La situación migratoria de cientos de cubanos en Estados Unidos vuelve a colocarse en el centro del debate público tras una semana marcada por detenciones, órdenes de deportación y aclaraciones que han generado confusión.
Uno de los casos más comentados es el de Claudia Artiles, quien aseguró haber recibido una carta de deportación por llegar tarde a una cita con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Sin embargo, su pareja, el influencer Jorge Batista (Ultrack), desmintió que exista una orden en su contra y explicó que lo ocurrido fue “un malentendido”.
Según detalló Batista, Artiles llegó tarde a la cita debido a una demora y a que tenía poco tiempo de haber dado a luz a su hijo. A pesar de la situación, las autoridades le otorgaron un parole por un año, lo que le permitió tramitar documentos esenciales como el Seguro Social, la identificación estatal y el permiso de trabajo.
Artiles continúa en espera de la aprobación de su residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, un trámite que miles de migrantes cubanos han iniciado en los últimos años.
Mientras este caso se aclara, crece la preocupación por otros cubanos que sí enfrentan procesos de deportación inmediata. El periodista de Univision Javier Díaz denunció la detención de varios migrantes con el formulario I-220A (libertad bajo palabra), entre ellos el locutor Frank Abel González Bernal, Iván García Pérez, Giovanys Vidiaux Revé, Frank Rodríguez y el entrenador de baloncesto Reinel Panfet. Todos aparecen en listas de ICE para ser expulsados del país.
Familiares han denunciado presiones dentro de los centros de detención. Rosalia Clavería, esposa del enfermero Iván García, afirmó que su esposo ha sido “presionado para aceptar la autodeportación” mientras permanece recluido en el centro Alligator Alcatraz. Una situación similar vive Giovanys Vidiaux Revé, detenido tras presentarse puntualmente a su cita en Houston, pese a cumplir con todas sus obligaciones migratorias y no poseer antecedentes de ningún tipo.
Las cifras refuerzan el clima de inquietud: más de 500.000 migrantes han sido deportados por Estados Unidos hasta finales de octubre, incluidos cubanos. Solo en la primera semana de noviembre un vuelo retornó a La Habana 232 personas, el doble de lo repatriado en meses anteriores.
El panorama también alcanza a los llamados marielitos, parte del éxodo masivo de 1980. Algunos, como Félix Arrebato Blanco o Rolando Marino Cordero Rodríguez, enfrentan inminentes deportaciones debido a graves antecedentes penales, mientras que otros, como José Francisco García Rodríguez, continúan en un limbo legal sin claridad sobre su futuro.
En medio de detenciones, desmentidos y trámites migratorios estancados, miles de cubanos viven días de incertidumbre en un sistema que se endurece cada vez más.
Fuente: 14 y medio
¡Aplausos al tirano! cuando la manipulación convierte la opresión en celebración(video)
Hace 5 horas
La corrupción, herencia macabra que pesa sobre Cuba... El pueblo ¡sin miedo! opina(video)
Hace 1 día