La situación sanitaria en el municipio villaclareño de Manicaragua se ha vuelto cada vez más crítica ante un incremento alarmante de fallecimientos vinculados a arbovirosis y dengue hemorrágico. Según reporta La Tijera, las autoridades registraron un número inusual de defunciones en los últimos días, lo que refleja la gravedad del contexto de salud pública en la zona.
Jesús Rodríguez Quintana, director de la unidad de servicios comunales de Manicaragua, informó que el miércoles 12 de noviembre fallecieron siete personas, mientras que el jueves 13 se reportaron diez decesos. Para asegurar el manejo adecuado de los fallecidos, se ha procedido al entierro de todos los afectados del miércoles y de seis de los diez del jueves. Los restantes serán trasladados a sus lugares de residencia durante el día, utilizando vehículos cedidos por entidades municipales y provinciales, así como féretros adicionales facilitados por las autoridades.
A pesar de este incremento, las autoridades locales llaman a mantener la calma y aseguran que la situación está bajo vigilancia constante. Además, se instó a la población a reforzar las medidas de prevención contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, recordando la importancia de la eliminación de criaderos y la protección individual. Sin embargo, la realidad es que el aumento de muertes evidencia un problema estructural más profundo.
La crisis sanitaria en Manicaragua refleja la difícil situación que atraviesa Cuba en términos de salud pública. La falta de recursos médicos, medicamentos esenciales y políticas efectivas de prevención convierte enfermedades que podrían ser controladas en tragedias humanas. Cada muerte resalta las limitaciones de un sistema de salud que se enfrenta a una alta demanda con capacidad insuficiente, dejando a la población vulnerable ante brotes epidémicos.
En este contexto, los ciudadanos no solo enfrentan la amenaza de enfermedades graves, sino también las consecuencias de una gestión sanitaria deficiente. El incremento de fallecimientos por arbovirosis y dengue hemorrágico en Manicaragua evidencia la necesidad urgente de reforzar programas de prevención, dotar a los hospitales y centros de atención con los insumos necesarios, y garantizar una respuesta rápida ante emergencias sanitarias. La población sigue pagando el precio de estas carencias, mientras el municipio lucha por contener lo que ya se perfila como una crisis humanitaria a gran escala.
Fuente: La Tijera
¡Aplausos al tirano! cuando la manipulación convierte la opresión en celebración(video)
Hace 2 horas
La corrupción, herencia macabra que pesa sobre Cuba... El pueblo ¡sin miedo! opina(video)
Hace 1 día
Kuki, hija de Alexander Delgado, revela que usa bótox como parte de su rutina estética
Hace 22 horas
Tragedia en Perú: 37 muertos y más de 20 heridos tras caer un autobús a un abismo (Video)
Hace 1 día