La llegada inesperada de un avión de Conviasa al Aeropuerto Internacional “Frank País” de Holguín ha encendido todas las alarmas dentro y fuera de Cuba. El aterrizaje ocurrió alrededor de las 12:30 p.m., sin anuncio oficial, sin cobertura mediática y bajo un nivel de control militar que desmiente cualquier explicación inocente.
De acuerdo con información exclusiva revelada por La Tijera News, la aeronave descargó varios parlets de supuesta “ayuda humanitaria” proveniente de Caracas. Sin embargo, los movimientos posteriores han generado más preguntas que respuestas.
Lo primero que llama la atención es que Conviasa no opera vuelos regulares hacia Holguín, lo que convierte este arribo en un hecho completamente fuera de lo común. A ello se suma que el régimen cubano, acostumbrado a glorificar cualquier colaboración extranjera —especialmente si proviene de un aliado político— guardó silencio absoluto. No hubo nota oficial, ni publicación en la prensa estatal, ni imágenes de bienvenida, como suele hacerse con cualquier cargamento considerado “solidario”.
La operación tomó un giro aún más inquietante cuando camiones militares llegaron a la zona de carga. De ellos descendieron grandes cajas cubiertas con lonas negras que fueron trasladadas directamente al avión venezolano. La maniobra fue ejecutada bajo supervisión rigurosa de dos oficiales de las FAR, quienes controlaron cada movimiento. Esto contradice por completo la versión de una mera entrega humanitaria: si Cuba recibía ayuda, ¿por qué enviar mercancía de regreso a Caracas?
Las interrogantes se multiplican: ¿Qué contenían esas cajas selladas?, ¿Documentación sensible? ¿Tecnología? ¿Equipos militares? ¿Valores, dinero o activos estatales trasladados en secreto? ¿O se trata de algo incluso más delicado?
El hermetismo recuerda otras operaciones oscuras que se han filtrado en los últimos años, donde los gobiernos de Cuba y Venezuela han intercambiado recursos y activos en medio de crisis profundas. Todo esto ocurre mientras el pueblo cubano enfrenta apagones incesantes, desabastecimiento, hambre y un colapso institucional que se agrava cada día.
Este nuevo episodio confirma que, mientras la población lucha por sobrevivir, el régimen continúa desarrollando operaciones clandestinas que jamás son explicadas al ciudadano común. La falta de transparencia, la utilización de infraestructura estatal para fines desconocidos y el involucramiento de militares hacen de este hecho un capítulo preocupante que exige respuestas urgentes.
“Olvidado bajo un colchón”: el drama del profesor Medina, símbolo del abandono en Cuba
Hace 23 horas
Kuki, hija de Alexander Delgado, revela que usa bótox como parte de su rutina estética
Hace 20 horas
Tragedia en Perú: 37 muertos y más de 20 heridos tras caer un autobús a un abismo (Video)
Hace 1 día