El Banco Central de Cuba (BCC) respaldó recientemente la denuncia realizada en televisión nacional contra la plataforma digital “El Toque”, señalando que opera como un actor no autorizado en el control de la divisa en el país. Según el BCC, esta plataforma carece de legitimidad económica, opera mediante mecanismos poco transparentes y concentra el poder de fijación de la moneda en manos de unos pocos actores, generando distorsiones que afectan precios, expectativas y decisiones de los cubanos.
Que una simple plataforma haya llegado a suplantar al Banco Central de Cuba en la influencia sobre la cotización de la moneda evidencia, según analistas, la propia incapacidad de quienes dirigen la institución para garantizar un mercado cambiario confiable. Durante años, “El Toque” se ha convertido en la referencia principal para muchos cubanos a la hora de comprar o vender divisas, un espacio que debería ser control exclusivo del BCC.
El banco insiste en que la llamada “tasa representativa del mercado informal” no puede considerarse una referencia válida, pues transmite señales distorsionadas que afectan a toda la población y a los actores económicos. A pesar de esto, su existencia persiste, y “El Toque” ha consolidado un monopolio práctico en la fijación de la cotización del dólar y otras monedas, desplazando la autoridad monetaria oficial.
En su comunicado, el BCC subraya que está trabajando para consolidar un mercado cambiario oficial, ordenado y transparente, con una tasa que refleje de manera gradual la situación real de la economía cubana. Sin embargo, esta estrategia no ha logrado ofrecer soluciones definitivas, manteniendo a la población “entretenida” con medidas parciales mientras la plataforma informal continúa dominando las operaciones cambiarias en la práctica.
La denuncia respaldada por el BCC coincide con declaraciones del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y del Canciller Bruno Rodríguez Parrilla, quienes han señalado que plataformas como “El Toque” forman parte de la denominada “agresión económica” contra Cuba. No obstante, el hecho de que la propia autoridad monetaria reconozca la influencia de este actor informal evidencia la debilidad estructural del sistema financiero del país.
El problema va más allá de la existencia de “El Toque”: refleja años de falta de políticas efectivas para regular y consolidar un mercado cambiario oficial que funcione. La incapacidad del BCC para ejercer control efectivo ha permitido que la población dependa de plataformas externas para obtener referencias de divisas, un fenómeno que denota ausencia de soluciones concretas y perpetúa la incertidumbre económica en la isla.
Madre de Chocolate en entrevista denuncia “juicio amañado” y pide ayuda urgente(video)
Hace 11 horas