En un giro que marca un cambio significativo en su postura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Ucrania tiene la posibilidad de recuperar todo su territorio ocupado por Rusia si cuenta con el respaldo suficiente de la Unión Europea y la OTAN. La declaración se produjo tras una reunión con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Trump había sostenido en múltiples ocasiones que una eventual solución al conflicto pasaría por la cesión de territorios a Moscú. Sin embargo, en una publicación en su red Truth Social, el mandatario aseguró: “Después de conocer y comprender plenamente la situación militar y económica de Ucrania y Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de luchar y GANAR toda Ucrania de vuelta a su forma original”.
El presidente subrayó que con financiamiento adicional de la OTAN, devolver las fronteras a su estado previo a la invasión rusa es un escenario posible. Incluso sugirió que la resistencia ucraniana podría superar esas metas, dada la fragilidad económica que enfrenta el Kremlin. “Rusia lleva más de tres años en una guerra que debería haber ganado en días. Eso no refleja la fortaleza de una gran potencia”, sostuvo.
Según Trump, cuando los ciudadanos rusos tomen plena conciencia del gasto que implica la guerra, podrían aumentar las presiones internas sobre el gobierno de Vladimir Putin. “Ucrania tiene un gran espíritu que solo está creciendo”, añadió.
Por su parte, Zelenskyy celebró la nueva postura de Trump y la calificó como “un gran cambio, muy positivo”. El líder ucraniano ha insistido en que Occidente incremente la presión económica y militar sobre Moscú, especialmente después de los recientes ataques con misiles y drones que dejaron varios muertos y decenas de heridos.
No obstante, la declaración de Trump dejó abierta la duda sobre si su apoyo contempla únicamente los territorios ocupados desde 2022 o si incluye a Crimea, anexada por Rusia en 2014. La Casa Blanca no emitió comentarios inmediatos al respecto.
Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Trump también criticó a los países europeos que continúan adquiriendo petróleo ruso mientras exigen sanciones más severas contra Moscú. Al ser consultado por la prensa, afirmó que no parece haber un final cercano para la guerra: “Parece que no va a terminar en mucho tiempo”.
El cambio de discurso del presidente contrasta con sus declaraciones anteriores. Apenas el mes pasado, en la Casa Blanca, Trump sugirió que se estaban explorando posibles “intercambios” de territorio como parte de un eventual alto al fuego entre Rusia y Ucrania. “Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, dijo en aquel entonces, en alusión a un escenario de concesiones mutuas.
La reunión con Zelenskyy en Nueva York fue la quinta entre ambos desde el inicio del segundo mandato de Trump. En ella, el presidente estadounidense reiteró que su país continuará proveyendo armas a la OTAN para que los aliados europeos las administren según sus necesidades. Al mismo tiempo, se mostró cauto al afirmar que el respaldo de Washington ante una posible confrontación directa entre Rusia y un país de la OTAN dependería de las circunstancias.
Hallan sin vida a dos músicos colombianos que desaparecieron durante su gira por México
Hace 7 horas
Embajada de EE.UU. en La Habana alerta por huracanes y advierte sobre seguridad ciudadana
Hace 1 día
Negligencia policial en La Habana; se niegan a tramitar denuncia de violencia de género
Hace 3 horas
Eduardo Antonio y Lenier Mesa armaron la gozadera en homenaje a Polo Montañez en Miami
Hace 13 horas
Maduro contraataca: señala a Colombia como el “corazón del narcotráfico” en Latinoamérica
Hace 1 día