El 23 de septiembre de 2025 quedará marcado como otro día crítico para la población cubana, que sigue sufriendo las consecuencias del deterioro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Según el último informe oficial, el servicio eléctrico estuvo completamente interrumpido durante 24 horas, afectando la madrugada del día siguiente y dejando a millones de ciudadanos sin energía, sin la posibilidad de realizar tareas básicas y sin expectativas de mejora inmediata. La máxima afectación registrada fue de 1 645 MW a las 20:30 horas, lo que evidencia la magnitud del colapso.
Aunque se han instalado 31 nuevos parques solares fotovoltaicos, cuya producción alcanzó 2 623 MWh y 536 MW en horario pico, estas cifras son insuficientes frente a la demanda actual, que se situó en 2 742 MW en las primeras horas de la mañana, dejando un déficit de 795 MW. La situación empeora con las averías en importantes unidades de generación, como la Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 6 de la CTE Rente, así como el mantenimiento de otras instalaciones críticas, incluyendo la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE "Carlos Manuel de Céspedes" en Cienfuegos.
El panorama se completa con limitaciones térmicas que dejaron fuera de servicio 494 MW, problemas de combustible en 51 centrales de generación distribuida que suman 303 MW y la falta de lubricantes, que afectó otros 112 MW.
En total, más de 1 400 MW estuvieron fuera de operación por estas causas, evidenciando no solo la insuficiencia energética, sino la incapacidad del sistema para garantizar la operación básica de la nación.
Las previsiones para el horario pico no ofrecen alivio: se estima que solo se reincorporen 80 MW de motores fuera de servicio y 60 MW de la Unidad 6 de la CTE Rente, dejando un déficit proyectado de 1 392 MW y una afectación potencial de 1 462 MW. Esto significa que los apagones seguirán golpeando hogares, hospitales, escuelas y empresas, sumiendo a la población en un clima de incertidumbre permanente.
Para los cubanos, esta situación ya no es solo un problema de energía: es un reflejo de la desesperanza que atraviesa la sociedad. Sin electricidad, la vida cotidiana se paraliza, los servicios de salud se deterioran, la educación se interrumpe y la economía informal lucha por sobrevivir entre la oscuridad y la escasez.
Cada apagón es un recordatorio del colapso estructural que enfrenta el país, donde la falta de previsión, mantenimiento y recursos básicos convierte a millones de ciudadanos en víctimas de un sistema que no puede garantizar lo más elemental: la luz para vivir.
Hallan sin vida a dos músicos colombianos que desaparecieron durante su gira por México
Hace 7 horas
Embajada de EE.UU. en La Habana alerta por huracanes y advierte sobre seguridad ciudadana
Hace 1 día
Negligencia policial en La Habana; se niegan a tramitar denuncia de violencia de género
Hace 4 horas
Eduardo Antonio y Lenier Mesa armaron la gozadera en homenaje a Polo Montañez en Miami
Hace 13 horas
Maduro contraataca: señala a Colombia como el “corazón del narcotráfico” en Latinoamérica
Hace 1 día