El Gobierno de Canadá actualizó su aviso de viaje a Cuba, recomendando a sus ciudadanos mantener “un alto grado de precaución” al visitar la Isla debido a la crisis económica, los prolongados apagones y el aumento de fraudes contra turistas. La advertencia llega en un momento crítico para el turismo cubano, que depende en gran medida del mercado canadiense, su principal emisor.
En su actualización más reciente, Ottawa subraya que la escasez de alimentos, medicinas, combustible y divisas afecta tanto a los residentes como a los visitantes. Recomienda a los viajeros llevar consigo suministros básicos, incluidos medicamentos, y contar con un kit de emergencia para enfrentar posibles interrupciones de servicios.
La crisis energética ocupa un lugar destacado en la alerta. El informe advierte que en Cuba se programan apagones diarios prolongados y, en ocasiones, cortes imprevistos que pueden extenderse más de 24 horas. Aunque muchos hoteles turísticos poseen generadores, estos no siempre garantizan un servicio estable, lo que impacta negativamente en la experiencia de los visitantes.
Otro de los puntos sensibles señalados es la dificultad para desplazarse dentro del país. La escasez de combustible ha generado largas colas en gasolineras y frecuentes cancelaciones en el transporte público y privado, dejando a viajeros incluso varados con autos de alquiler.
En cuanto a la seguridad, el aviso describe a Cuba como un destino donde los delitos violentos no son comunes, aunque sí se han registrado robos y asaltos. El carterismo y los hurtos en playas, mercados y transporte público son frecuentes, y Canadá recomienda a sus ciudadanos hospedarse en lugares con medidas de seguridad sólidas y mantener cerradas puertas y ventanas.
El documento también advierte sobre casos de agresiones sexuales contra mujeres canadienses, ocurridas incluso en resorts turísticos, lo que desmiente la imagen oficial de Cuba como un destino completamente seguro. Además, alerta sobre la persistencia de trabajadoras sexuales —incluidos menores de edad— que pueden ser insistentes con los turistas, situación que ha derivado en robos y hasta en acusaciones legales graves.
El riesgo de fraudes y sobreprecios ocupa un apartado especial. Ottawa señala que taxistas y operadores turísticos informales, incluso en el Aeropuerto Internacional de La Habana, suelen intentar cobrar tarifas exorbitantes. También se han reportado robos de equipajes desde los maleteros de taxis. Por ello, se recomienda contratar únicamente servicios de empresas oficiales.
Otro elemento crucial es el control gubernamental de las telecomunicaciones. El aviso recuerda que el régimen cubano puede interrumpir internet y el acceso a redes sociales ante protestas, que son ilegales en la Isla. En ese contexto, se recomienda instalar un VPN antes de viajar y no depender del teléfono móvil para emergencias, ya que las conexiones son lentas e inestables.
Finalmente, Canadá recuerda que la economía cubana funciona principalmente con efectivo. Los visitantes deben llevar dinero físico suficiente, pero evitar mostrar grandes sumas para no convertirse en blanco de la delincuencia.
Embajada de EE.UU. en La Habana alerta por huracanes y advierte sobre seguridad ciudadana
Hace 1 día
Hallan sin vida a dos músicos colombianos que desaparecieron durante su gira por México
Hace 5 horas
Eduardo Antonio y Lenier Mesa armaron la gozadera en homenaje a Polo Montañez en Miami
Hace 11 horas
Negligencia policial en La Habana; se niegan a tramitar denuncia de violencia de género
Hace 2 horas
Maduro contraataca: señala a Colombia como el “corazón del narcotráfico” en Latinoamérica
Hace 1 día
Edy Suárez celebra emotivo reencuentro con su madre y hermano tras dos años fuera de Cuba
Hace 1 día