El Atlántico vuelve a encender las alarmas. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha puesto especial atención en dos ondas tropicales activas que podrían convertirse en ciclones en los próximos días: AL93 y AL94.
Ambas perturbaciones se desplazan sobre zonas sensibles y con condiciones muy favorables para su desarrollo, lo que incrementa la incertidumbre en el Caribe y el Atlántico occidental.
La primera onda, AL93, se encuentra a menos de 1,000 millas de las Antillas Menores y ya muestra una estructura organizada de tormentas. Según los especialistas, tiene un 50% de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y un 90% en una semana.
Su trayectoria apunta hacia el oeste-noroeste, lo que la llevaría a las cercanías del Atlántico occidental hacia mediados de semana, con grandes posibilidades de evolucionar a depresión tropical.
AL94 avanza con lluvias y ráfagas sobre las islas de Barlovento y Sotavento. Este sistema, aunque menos consolidado, también preocupa: tiene un 20% de probabilidades de desarrollo inmediato, pero ese número sube a 60% en siete días.
Durante las próximas jornadas podría impactar a Puerto Rico y las Islas Vírgenes, y posteriormente acercarse a las Bahamas y Turcas y Caicos, donde el mar cálido y la baja cizalladura del viento podrían darle el empuje que necesita para fortalecerse.
Las autoridades meteorológicas insisten en la necesidad de que los habitantes del Caribe se mantengan informados y preparados, especialmente en áreas donde las lluvias intensas podrían generar inundaciones repentinas.
Aunque todavía es temprano para definir trayectorias definitivas, los modelos sugieren que estos sistemas no deben ser subestimados.
Mientras tanto, el huracán Gabrielle continúa desplazándose por el Atlántico subtropical central. Aunque no amenaza a tierra firme, los expertos recomiendan precaución a embarcaciones y aerovías de la zona debido a los fuertes vientos y al oleaje que acompaña al sistema.
La temporada ciclónica 2025 ya ha superado la media histórica en número de eventos y septiembre, como suele suceder, se confirma como el mes más activo. Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y el resto del Caribe saben bien que un cambio repentino en la trayectoria de estos sistemas puede marcar la diferencia entre un simple aviso y una catástrofe.
Embajada de EE.UU. en La Habana alerta por huracanes y advierte sobre seguridad ciudadana
Hace 1 día
Hallan sin vida a dos músicos colombianos que desaparecieron durante su gira por México
Hace 5 horas
Eduardo Antonio y Lenier Mesa armaron la gozadera en homenaje a Polo Montañez en Miami
Hace 11 horas
Negligencia policial en La Habana; se niegan a tramitar denuncia de violencia de género
Hace 2 horas
Maduro contraataca: señala a Colombia como el “corazón del narcotráfico” en Latinoamérica
Hace 1 día
Edy Suárez celebra emotivo reencuentro con su madre y hermano tras dos años fuera de Cuba
Hace 1 día