En Cuba la represión no descansa y esta vez el escenario fue el agro de la EJT, en Tulipán y Boyeros, Nuevo Vedado, La Habana. Un operativo policial irrumpió con un camión para detener y golpear a personas que intentaban ganarse el sustento vendiendo viandas y cigarros en plena crisis alimentaria.
Lo que debería ser un espacio para aliviar el hambre del pueblo terminó convertido en un espectáculo de abuso de poder.
Testigos denunciaron que los agentes actuaron con violencia, aplicando arrestos arbitrarios y decomisos, bajo el pretexto de la “lucha contra el crimen”. Pero ¿qué crimen comete un anciano o una madre que vende algunos cigarros o plátanos para poder poner un plato en la mesa? Crimen es el narcotráfico que invade los barrios sin que las autoridades actúen. Crimen son los feminicidios, los asaltos, los abusos contra menores y los asesinatos impunes que rara vez encuentran justicia.
Los vecinos indignados lo dejaron claro: la policía aparece con gasolina, camiones y fuerza para reprimir al pueblo humilde, pero desaparece cuando se trata de frenar la violencia real que azota a las comunidades. El contraste es brutal. Mientras los delincuentes organizados actúan con total impunidad, quienes apenas sobreviven son perseguidos como criminales.
Además, surge la sospecha de siempre: ¿a dónde van las viandas y cigarros decomisados? La población no recibe nada. ¿Terminan en asilos, como deberían, o se reparten entre los propios agentes? La transparencia es nula y la desconfianza crece.
El abuso fue grabado y compartido en redes sociales, generando indignación y repudio. Los comentarios reflejan un sentimiento generalizado: el pueblo está cansado de que el gobierno criminalice la supervivencia mientras ignora los problemas reales.
En un país con hambre, sin salarios dignos y con la inflación disparada, vender un racimo de plátanos no debería ser un delito, sino un acto de resistencia frente al abandono estatal.
Este episodio confirma lo que ya muchos repiten: en Cuba ser pobre es un crimen, y el castigo no es la indiferencia, sino los golpes, los arrestos y la humillación pública.
Del perfil de Díaz Canel Sin Gao
Hallan sin vida a dos músicos colombianos que desaparecieron durante su gira por México
Hace 7 horas
Embajada de EE.UU. en La Habana alerta por huracanes y advierte sobre seguridad ciudadana
Hace 1 día
Negligencia policial en La Habana; se niegan a tramitar denuncia de violencia de género
Hace 3 horas
Eduardo Antonio y Lenier Mesa armaron la gozadera en homenaje a Polo Montañez en Miami
Hace 13 horas
Maduro contraataca: señala a Colombia como el “corazón del narcotráfico” en Latinoamérica
Hace 1 día
Edy Suárez celebra emotivo reencuentro con su madre y hermano tras dos años fuera de Cuba
Hace 1 día