Un nuevo episodio de crisis golpeó al Aeropuerto Internacional "José Martí" de La Habana. La noche del lunes, una rotura en una tubería de agua obligó al cierre temporal de la Terminal 3, la más concurrida del país y principal puerta de entrada y salida de vuelos internacionales.
El incidente afectó directamente el área de control migratorio, lo que obligó a desviar operaciones de aerolíneas como Conviasa, Copa Airlines y Neos hacia la Terminal 2, generando confusión, retrasos y largas filas de pasajeros que desconocían dónde debían abordar. Aunque las autoridades informaron que el servicio fue restablecido alrededor de las 3:00 a.m., la situación puso en evidencia, una vez más, el deterioro estructural de la instalación.
En un comunicado publicado en redes sociales, el aeropuerto pidió disculpas a los usuarios y agradeció la “comprensión” de los viajeros. Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre la magnitud de los daños ni se aclaró si otras áreas también resultaron comprometidas. Versiones difundidas por medios independientes sugirieron que, además de la tubería, se habría registrado un fallo en el sistema de climatización, aunque esto no fue confirmado oficialmente.
Este no es un hecho aislado. En apenas semanas, la Terminal 3 ha protagonizado titulares por distintos incidentes:
El 3 de septiembre, un apagón total dejó a cientos de pasajeros a oscuras en plena zona de embarque.
El 14 de agosto, un video viral mostró filtraciones de agua cayendo por el techo durante una tormenta.
El 10 de septiembre, un reporte reveló que los aeropuertos cubanos operan con equipos improvisados ante la escasez de piezas de repuesto, lo que afecta desde la climatización hasta los escáneres de seguridad.
Cada episodio refleja una infraestructura en estado crítico, que no logra responder con rapidez ni eficiencia a emergencias mínimas. Esto afecta directamente al turismo, a la imagen internacional del país y a los propios cubanos que dependen del aeropuerto para viajar.
Aunque no se reportaron heridos ni cancelaciones masivas, el cierre temporal desató quejas de viajeros que denunciaron falta de información, desorganización y demoras innecesarias. Muchos temen que incidentes como este se repitan en plena temporada alta, generando aún mayores perjuicios.
La Terminal 3, inaugurada en 1998 con apoyo canadiense, debía ser símbolo de modernidad. Hoy, sin embargo, sufre constantes apagones, filtraciones y averías, convertida en reflejo de la crisis de mantenimiento e inversión en la infraestructura cubana.
Mientras tanto, la recomendación oficial a los pasajeros es confirmar con sus aerolíneas cualquier cambio de última hora. Pero la gran pregunta persiste: ¿cuánto más resistirá la Terminal 3 antes de un colapso mayor?
Embajada de EE.UU. en La Habana alerta por huracanes y advierte sobre seguridad ciudadana
Hace 1 día
Hallan sin vida a dos músicos colombianos que desaparecieron durante su gira por México
Hace 5 horas
Eduardo Antonio y Lenier Mesa armaron la gozadera en homenaje a Polo Montañez en Miami
Hace 11 horas
Maduro contraataca: señala a Colombia como el “corazón del narcotráfico” en Latinoamérica
Hace 1 día
Edy Suárez celebra emotivo reencuentro con su madre y hermano tras dos años fuera de Cuba
Hace 1 día