En el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Zinemaldia), en su edición número 73, Angelina Jolie no solo presentó “Couture”, la película de Alice Winocour que aborda la lucha contra el cáncer, sino que también lanzó un mensaje que encendió las redes y la prensa internacional: “Amo mi país, pero no lo reconozco en este momento”.
La actriz y activista habló con una mezcla de vulnerabilidad y firmeza, recordando cómo el cáncer marcó su vida con la pérdida de su madre y su abuela, un dolor que conectó con el tema central del filme. Pero fue su declaración sobre Estados Unidos lo que realmente provocó un estallido de reacciones encontradas.
Para algunos, Jolie expresó lo que muchos ciudadanos sienten frente a la división política, la violencia y la crisis social. El usuario @fraga.jsko lo resumió con un comentario que reflejó esa visión: “We are so divided once again” (Estamos tan divididos una vez más)
Sin embargo, otros no tardaron en criticarla duramente. @yoopinoque____ cuestionó su privilegio con ironía: “Que se venga a México o a Cuba y sabrá lo que son tiempos difíciles, qué fácil es hablar desde la comodidad del capitalismo”.
En la misma línea, @pablobolivar78 apuntó directamente a la política estadounidense: “Gracias a los demócratas”.
Algunos fueron aún más personales, como @ignaciomartinez870, que recordó las decisiones de Jolie sobre la crianza de sus hijos: “Ella es la que disfrazaba a su hija de hombre, y a los hombres de mujer”. Mientras que @flermidra ironizó sobre su papel político: “Ya no le pagan de la nómina desde que se fue Biden"
En contraste, también hubo quienes defendieron su trayectoria. @rosario.ares.16 le dedicó palabras de admiración: “Eres excelente actriz y @jonathan08gentile usó su intervención como plataforma para un mensaje más profundo: “¡No más niños en la línea de fuego! Protejamos su inocencia, su futuro y su derecho a una infancia segura”.
Lo cierto es que Jolie logró lo que pocas estrellas de Hollywood consiguen: convertir una conferencia de cine en un escenario político y social. Sus palabras sobre no reconocer al país que ama encendieron un debate que refleja el pulso de una nación dividida.
Y aunque muchos se burlen o cuestionen su postura, lo indiscutible es que Angelina sigue siendo una voz que no pasa desapercibida.
Porque más allá de los aplausos o las críticas, su mensaje volvió a recordarnos que incluso desde Hollywood, el dolor personal y la preocupación social pueden sacudir conciencias.
Leonardo Padura denuncia la romantización de Cuba: “Que vengan a vivir como un cubano”
Hace 22 horas
Pareja de cubanos con I-220A logra la residencia en EE.UU. bajo la Ley de Ajuste Cubano
Hace 6 horas
Las frases que forjaron el poder: consignas del gobierno cubano bajo la lupa (Parte I)
Hace 22 horas