Un tribunal federal de apelaciones bloqueó temporalmente el esfuerzo de la administración Trump por poner fin al programa de parole humanitario que beneficia a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, conocido como CHNV por las siglas de esos países.
La decisión fue emitida este lunes por el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, que concluyó que el Gobierno no logró demostrar con suficiente solidez que tendría éxito en su intento de anular el fallo previo que permite continuar el programa. Este dictamen representa un alivio para más de 500.000 migrantes que dependen de estas protecciones contra la deportación y del acceso a beneficios migratorios derivados.
Según la resolución, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, no presentó los argumentos necesarios para justificar una intervención de emergencia que suspendiera de inmediato el programa. El panel que dictó el fallo está conformado por dos jueces nombrados por el expresidente Joe Biden y un tercero designado por el expresidente Barack Obama.
Aunque esta decisión no resuelve el fondo del litigio, impide que se implemente, por ahora, la cancelación abrupta del programa mientras el proceso judicial continúa. El tribunal de apelaciones expresó dudas sobre la autoridad de Noem para poner fin de forma generalizada a esta política migratoria, que ha sido clave para el ingreso ordenado y legal de ciudadanos de los cuatro países afectados.
La disputa legal se originó tras una demanda presentada por inmigrantes beneficiarios del parole y sus patrocinadores en Estados Unidos, quienes señalaron que la medida del Gobierno violaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad al no evaluar cada caso de forma individual, como exige la normativa vigente.
A principios de mes, la jueza Indira Talwani, del tribunal de distrito de Massachusetts, falló a favor de los demandantes, restableciendo temporalmente el procesamiento de solicitudes del programa CHNV. El fallo de Talwani fue el primero en poner un alto al intento de eliminación del programa impulsado por la actual administración.
Con esta nueva decisión del Primer Circuito, el proceso de admisión y otorgamiento de beneficios migratorios bajo el parole humanitario continuará funcionando como hasta ahora. Los defensores de los inmigrantes consideran este fallo como una victoria temporal, pero crucial, en la defensa de una política que ha ofrecido una vía legal a cientos de miles de personas que huyen de crisis humanitarias en sus países.
El caso sigue su curso, y se espera que el tribunal se pronuncie más adelante sobre la legalidad de la cancelación del programa. Por el momento, los beneficiarios del parole humanitario pueden seguir contando con las protecciones y derechos otorgados por el programa.
Fuente: CNN
Descubren en Manzanillo almacén del “Kímico”, la droga que envenena a los jóvenes cubanos
Hace 1 día
El Divo de Placetas canta a Silvio y a Pablo y emociona al exilio cubano(contiene video)
Hace 2 días
Fracasa plan de viviendas en Cuba: solo se construye el 12 % y... ¡no hay responsables!
Hace 3 horas