La familia de una niña cubana que está ingresada en un hospital de La Habana por una enfermedad rara, necesitan ayuda, informó este lunes Yailin Lugo, más conocida como La China Tóxica en Facebook.
"La niña Marine San Martín Valle tiene una patología que se llama proteinosis alveolar pulmonar. Si miran bien la foto, mira como tiene la punta de los dedos. Eso se le hace por la falta de oxígeno de su cuerpo por lo cual respira con mucha dificultad", dijo la influencer.
"Los médicos dicen que podría morir en cualquier momento, pero eso solo lo sabe Dios y yo creo en los milagros".
"Está ingresada en terapia intensiva en el Hospital William Soler. La familia de esta hermosa princesa no tiene posibilidades económica, por lo tanto le pido a todos mis seguidores de su colaboración para esta pequeña que necesita un milagro para seguir viviendo".
"Lo mínimo que puedan donar es importante para esta familia que no tiene nada en ese hospita", señaló con la tarjeta para donar dinero: 9227 9598 7077 0877.
La niña cubana tiene la hemoglobina baja, agregó.
Según otras publicaciones, algunos cubanos han donado hasta 3000 pesos para la pequeña.
Varios cubanos le desearon pronto recuperación a la pequeña.
"Dios ponga su mano y sabiduría a sus médicos que la atienden y que vuelva a casa y para sus padres que Dios los apoyes y les dé fuerza para seguir la batalla", "pronta recuperación para esa bebé" y "vivo cerca del William si necesitan llevar al hospital algo pueden contar conmigo", comentaron.
"La proteinosis alveolar pulmonar (PAP) es una rara enfermedad en la cual un tipo de proteína se acumula en los sacos de aire (alvéolos) de los pulmones, lo que dificulta la respiración", señaló la página web especializada Medline Plus.
"En algunos casos, se desconoce la causa de la PAP. En otros, ocurre con una infección pulmonar o un problema inmunitario. También se puede presentar con cánceres del aparato circulatorio y después de exposición a altos niveles de sustancias ambientales, como polvo de sílice o aluminio. Las personas entre 30 y 50 años de edad son las más afectadas con mayor frecuencia. La PAP se observa más a menudo en los hombres que en las mujeres".
Sin embargo, una forma del trastorno puede presentarse desde el nacimiento (congénita), agregó la citada fuente.
Brutal feminicidio en Colón, Matanzas: madre asesinada con arma de fuego frente a su hija
Hace 1 día
Trasladan a la ex presa política Martha Beatriz Roque al hospital 'Hermanos Ameijeiras'
Hace 2 horas
LGBTQ+ Chill Out 2025 en Cayo Guillermo: turismo de lujo en una Cuba sumida en la crisis
Hace 2 días