El padre Alberto Reyes es un sacerdote cubano que alza su voz defendiendo al pueblo en contra de los dictámenes del gobierno. "He estado pensando..." es una sección que nos orienta sobre temas de la actualidad cubana, en esa ocasión referida a "cómo nos domesticaron… y podrían volvernos a domesticar".
"Muchas veces usamos el término “histérico” para referirnos a personas con una personalidad teatral. Son personas que crean una tormenta en un vaso de agua, que hacen un drama de una tontería o que sacan de contexto lo que decimos. Esto, en política, es lo que Goebbels definió como el principio de la exageración y la desfiguración.
"Se trata de convertir cualquier hecho simple en una amenaza grave, exagerando su importancia de modo dramático y distorsionando lo que en realidad es, de modo que esa reacción impacte en las masas y cree miedo, indignación o adhesión emocional.
"Durante años tuvimos en Fidel un líder histriónico: sus gestos, su tono de voz, su capacidad para transformar cualquier evento tanto en un triunfo como en una amenaza. Cualquier comentario procedente de los Estados Unidos bastaba para desatar la paranoia de una ´invasión inminente´, argumento que justificó innumerables marchas del pueblo combatiente e incluso la histeria colectiva de crear refugios para bombardeos que nunca llegaron.
Casos como el niño Elián, donde la custodia debía corresponder a su padre, se convirtieron en tribunas abiertas donde “el pueblo reclamaba al imperialismo la devolución de un hijo”, cuando ni hacía falta tanta movilización ni la indignación tuvo influencia sobre el sistema judicial estadounidense.
Lo mismo ocurrió con los llamados cinco héroes: movilizó a centenares de personas y consumió ríos de combustible, pero su regreso fue resultado de negociaciones discretas a otro nivel. Este mecanismo convierte cualquier crítica en amenaza, cualquier queja legítima en desafío impropio contra la autoridad.
Sucedió con la carta pastoral de los obispos, “El amor todo lo espera”, que mostraba serenamente las dificultades del país e invitaba a la búsqueda dialogada de soluciones; sucedió con el acoso a Oswaldo Payá y su Proyecto Varela, que pedía un referendo nacional basándose en la Constitución.
Y sucede cada vez que alguien sale con un cartel, escribe su disgusto en una pared, surge un grupo opositor o reclama sus derechos: se les presenta como instrumentos del imperialismo, seres equivocados y sin voluntad, pagados por el extranjero para destruir la soberanía nacional. "Todo para presentarse como un gobierno heroico que defiende a su pueblo de un imperio malvado, intentando que la gente no vea un régimen opresor que mantiene a su pueblo en la miseria, no por ideología, sino por pura ganancia personal".
Las redes se han llenado de apoyo a estas palabras: ´Padre, lo admiro y respeto, tiene un poder de análisis envidiable. Gracias por sus valoraciones; bendigo su valentía y su gran ministerio. Cuba tiene otro gran pensador por la Patria´, escribió Alina Orraca.
Sonia Robles señaló que el padre es “proveedor de esperanzas y certeza de que aún quedan cubanos dignos. Dios lo bendiga siempre”.
Alicia Farina agregó que es triste recordar cómo el gobierno tiránico desbarató la vida de todo un pueblo y afirmó: “Viva Cuba libre ¡Abajo el régimen castrista!”. Mercedes Córdoba destacó la importancia de educar al pueblo para que vea la verdad y entienda que Cuba es un experimento social donde se silencia y disfraza la realidad.
Oscar y Nery Touza confiaron en que Dios permita que el pueblo resucite después de tantos años de manipulación, mientras que otros, como Arminda Mendoza y Marcos Ochoa, expresaron su respeto y admiración por la claridad de las palabras del padre y su análisis de una estrategia que ha marcado la historia de la Isla.
Estas reflexiones recuerdan que la crítica, la protesta y la búsqueda de justicia son vistas por el poder como amenazas a combatir y subrayan la necesidad de mantener la lucidez ante el adoctrinamiento y la manipulación emocional. "Nos domesticaron y podrían volvernos a domesticar" pero reconocerlo es el primer paso para no repetir la historia.
Muere otro niño por dengue hemorrágico en Manzanillo ante la falta de recursos médicos
Hace 12 horas
Comienzan los derrumbes en Camagüey antes de la llegada de la tormenta tropical Melissa
Hace 2 horas
Profesores de la Universidad de Oriente recibirán paneles solares de parte del régimen
Hace 22 horas
Cubana con I-220A y grave enfermedad es arrestada por ICE en Texas pese a su frágil salud
Hace 1 día
Trump transforma la Casa Blanca y construye un lujoso salón de baile valorado en millones
Hace 1 día