Varias familias cubanas han recibido una negativa inesperada a su solicitud de residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, debido a que ingresaron a Estados Unidos por la frontera con sus hijos menores. Aunque los menores ya obtuvieron la ‘green card’, los padres enfrentan ahora una difícil situación migratoria, según informó Noticias 23 de Univision Miami.
Al menos siete familias han sido afectadas por decisiones de la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en Spokane, Washington, donde se procesan algunos de estos casos. Según las cartas de notificación, se les considera inadmisibles por “haber facilitado el ingreso ilegal de un menor”, lo que, bajo ciertas interpretaciones de la ley, se equipara a contrabando de personas.
El caso de Irianna Gilimas Matamoros es uno de los más representativos. “Entramos con nuestro hijo de cinco años y nos acusaron de tráfico humano”, explicó. Para su sorpresa, el menor sí recibió la residencia. “Un día simplemente llegó la tarjeta verde del niño por correo”, agregó.
Betsy, otra madre cubana afectada, denunció que “ha sido una injusticia”, pues cumplieron todos los requisitos de la Ley de Ajuste Cubano, incluido permanecer más de un año en el país tras recibir parole. “No tenemos antecedentes ni en Cuba ni en Estados Unidos”, afirmó.
El abogado de inmigración Wilfredo Allen, quien representa a varias de estas familias, aclaró que la acusación no se basa en delitos penales. “Entrar con tu hijo por la frontera no es un crimen per se ni es tráfico humano, pero están utilizando una sección de la ley para negarle la residencia a los padres”, explicó. Allen considera que estos casos podrían resolverse favorablemente en corte, pero mientras tanto, las familias quedan en una especie de “limbo legal”.
Algunas ya han perdido sus permisos de trabajo, y viven con el temor de una posible deportación. “Ahora mismo, ni mi esposo ni yo tenemos estatus migratorio”, lamentó Irianna.
Las familias han presentado apelaciones y solicitado perdones migratorios, pero hasta el momento, USCIS ha rechazado esas solicitudes, indicando que no califican. El tipo de exención aplicable sería bajo la Sección 212(d)(11) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), la cual permite dispensas en algunos casos de presencia ilegal. No obstante, esta opción no ha sido concedida por las autoridades en los casos descritos.
(Con información de Univisión Miami)
Iraisel, expareja de El Dany, y el deportista Leo Leyva disfrutan de vacaciones en Bali
Hace 5 horas