El 13 de octubre de 2025, se produjo un hito significativo en el conflicto entre Israel y Hamás: la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes vivos que permanecían cautivos en Gaza. Este acto fue parte de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, que puso fin a más de dos años de intensos enfrentamientos y devastación en la región.
Los rehenes, en su mayoría civiles, fueron liberados en un proceso supervisado por la Cruz Roja y el ejército israelí. Las emotivas reuniones con sus familias se llevaron a cabo en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde miles de israelíes celebraron el retorno de sus seres queridos. Además, como parte del acuerdo, Israel accedió a liberar a más de 1.900 prisioneros palestinos, incluyendo a 250 condenados por ataques mortales.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a Israel coincidiendo con la liberación de los rehenes. Durante su visita, declaró el fin de la guerra y afirmó que Hamás se desarmará como parte de un plan de paz de 20 puntos diseñado para estabilizar Gaza y la región. Trump también participó en una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, con líderes internacionales, incluyendo al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas, para consolidar el acuerdo.
Aunque el acuerdo ha sido celebrado como un paso hacia la paz, persisten desafíos significativos. La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con gran parte de la población desplazada y en necesidad de asistencia. Además, cuestiones como el futuro gobierno de Gaza y la implementación completa del desarme de Hamás aún requieren atención.
Sin embargo, la liberación de los rehenes y el alto el fuego ofrecen una oportunidad para la reconstrucción y la reconciliación en una región marcada por años de conflicto
Rusia advierte sobre consecuencias graves si EE. UU. entrega misiles Tomahawk a Ucrania
Hace 2 horas
¡Otro apagón masivo en La Habana! Déficit eléctrico récord deja a la capital a oscuras
Hace 19 horas