El reconocido actor Alden Knight, uno de los rostros más emblemáticos de la televisión cubana y considerado un “cuasi fundador” del medio, ofreció una entrevista exclusiva al Portal de la TVC donde realizó un análisis sin concesiones sobre el presente y el futuro de la pequeña pantalla en la Isla.
Knight, cuya carrera comenzó en 1956 tras su participación en La Corte Suprema del Arte, recordó sus inicios en programas como Así era Cuba, Tía Tata cuenta cuentos y Juventud en peligro, y reflexionó sobre el papel social de la televisión y su actual deterioro.
“Interpretar a un payaso no es hacer payaserías; es algo muy serio”, afirmó, subrayando la importancia del profesionalismo en todos los géneros televisivos, incluidos los infantiles.
Con esta frase, el primer actor expuso la falta de respeto artístico que, a su juicio, persiste hacia ciertos formatos, así como la superficialidad que se ha adueñado de buena parte de las producciones actuales.
No obstante, las críticas más duras se dirigieron al rezago tecnológico y conceptual que sufre la televisión cubana en comparación con sus pares internacionales.
“Cuando comenzó la TV cubana, teníamos un nivel tecnológico casi aparejado con el internacional. Ahora no; la técnica con la que contamos está bastante alejada de la de otras emisoras adineradas”, lamentó Knight, dejando en evidencia una brecha que —según él— no solo afecta la imagen, sino también la capacidad narrativa y el impacto social del medio.
El artista también se refirió al contenido de producciones contemporáneas como Tierra de deseos, a la que calificó como “una mezcla de fantasías y mentiras poco creíbles”, aunque reconoció que “te va colando verdades ocultas que te atrapan”.
Sus palabras sugieren una crítica implícita al uso propagandístico de la ficción, donde los guiones transmiten mensajes oficiales disfrazados de drama o entretenimiento.
A sus 80 años, Alden Knight mantiene una mirada lúcida y crítica sobre el medio que ayudó a construir.
Su testimonio deja ver el contraste entre la grandeza técnica y artística del pasado y la precariedad actual de una televisión estatal que, en su opinión, ha perdido el rumbo, la audacia y el respeto por su propio público.
El legado de Knight —forjado en décadas de rigor profesional y ética artística— se convierte hoy en una voz que exige reforma, modernización y verdad en la televisión cubana.
Crédito: Portal de la TVC
Rusia advierte sobre consecuencias graves si EE. UU. entrega misiles Tomahawk a Ucrania
Hace 2 horas
¡Otro apagón masivo en La Habana! Déficit eléctrico récord deja a la capital a oscuras
Hace 20 horas