Un estudio reciente de la consultora CB Opinión Pública reveló que los presidentes de Ecuador, Argentina y Uruguay gozan de los niveles más altos de aprobación ciudadana en Sudamérica, mientras que sus pares de Perú, Bolivia y Venezuela se ubican en el fondo del ranking de imagen positiva.
La medición, realizada entre el 19 y el 22 de mayo de 2025, evaluó la percepción de los mandatarios en diez países sudamericanos, en un contexto regional marcado por la incertidumbre económica y la creciente polarización política.
Los más valorados: Noboa, Milei y Orsi
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa encabeza el listado con una aprobación del 52,1%, consolidando su liderazgo a nivel regional. Le siguen Javier Milei, de Argentina, con el 49%, y Yamandú Orsi, nuevo presidente de Uruguay, con un 48,8%.
El sondeo destaca que, pese a sus diferencias ideológicas, estos tres líderes han sabido mantener una conexión sólida con sus respectivas sociedades, en momentos en que la desconfianza política crece en buena parte del continente.
Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, también aparece con una evaluación favorable, rozando el 47%, aunque no alcanzó el podio. Su figura sigue siendo influyente a nivel regional, pero con desafíos internos que impactan en su imagen.
Los peor calificados: Boluarte, Arce y Maduro
En el otro extremo del ranking se encuentra la presidenta peruana Dina Boluarte, quien obtuvo apenas un 19,8% de imagen positiva. Le siguen Luis Arce, presidente de Bolivia, con un 25,5%, y Nicolás Maduro, de Venezuela, con un 29,1%. Estos resultados reflejan un fuerte desgaste de imagen en sus respectivas gestiones, marcadas por crisis internas y una débil conexión con la ciudadanía.
Javier Milei no solo se ubicó entre los mandatarios con mejor imagen, sino que también fue el que más creció en aprobación respecto al estudio anterior, con un alza de 2,7 puntos. En contraste, Dina Boluarte registró la mayor caída, perdiendo 5,1 puntos en su valoración positiva.
La encuesta se desarrolló mediante la técnica CAWI (encuestas online autoadministradas), con una muestra total de 12.512 personas mayores de 18 años en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los márgenes de error por país oscilaron entre el 2% y el 3%, con un nivel de confianza del 95%.
(Con información de Infobae)