El gobierno cubano ha decidido incrementar la tasa de peaje a partir del 10 de febrero de 2025, como parte de un esfuerzo para financiar el mantenimiento y reparación de las carreteras del país. Esta medida, establecida por la Ley 174/2024, responde al grave deterioro de la infraestructura vial y a la falta de recursos estatales para mantener las carreteras en condiciones seguras.
De acuerdo con el Ministerio del Transporte, los conductores de motocicletas, autos, jeeps, paneles y camionetas deberán pagar 40 CUP por cada tramo recorrido, mientras que los microbuses, ómnibus, camiones y cuñas tendrán que abonar 80 CUP. Además, los vehículos con arrastres deberán pagar un monto adicional de 10 o 20 CUP, dependiendo del tamaño del arrastre. Este aumento afectará a tres tramos viales específicos: la Autopista Matanzas-Varadero, el Pedraplén Cayo Santa María y el Pedraplén Cayo Coco, con la posibilidad de incorporar más tramos en el futuro.
El deterioro de la red vial cubana ha sido evidente en los últimos años, con numerosas carreteras que presentan baches, fisuras y tramos intransitables, lo que ha incrementado los riesgos de accidentes de tráfico. En 2024, más de 700 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, muchos de los cuales fueron causados o agravados por las malas condiciones de las carreteras. Este aumento en las tarifas de peaje busca generar ingresos para la reparación y el mantenimiento de estas infraestructuras, que hasta ahora dependían principalmente del presupuesto estatal, ya insuficiente debido a la compleja situación económica del país.
La medida ha generado preocupación, especialmente entre los conductores, quienes temen que este nuevo costo aumente aún más la carga económica sobre la población. Sin embargo, el gobierno cubano justifica esta decisión como una necesidad urgente para garantizar la seguridad y la calidad de las principales vías de comunicación del país, especialmente en un contexto de crisis económica y falta de recursos.
La situación de las carreteras ha sido también abordada por el gobierno cubano en colaboración con China, que en 2024 entregó un donativo de equipos destinados a la pavimentación de carreteras y aeropuertos en la isla. Sin embargo, la insuficiencia de recursos sigue siendo un desafío significativo, lo que ha llevado a las autoridades a explorar nuevas formas de financiamiento, como los peajes, para abordar la crisis del sistema vial cubano.
Gobernador de Florida anuncia reducción en el costo de los seguros de vivienda y autos
Hace 12 horas
Trasladan fallecido de San Agustín al cementerio en camilla por ausencia de carro fúnebre
Hace 1 día