El problema con las personas sin hogar en La Habana sigue preocupando a los cubanos.
"Una sugerencia a Lis Cuesta: esposa del presidente (Miguel Díaz-Canel), para algunos, para otros: Primera Dama o 'Primera Compañera'", dijo este sábado Cesáreo Navas Morlanes en Facebook con imágenes de personas sin hogar en las calles de la capital.
"Es alarmante, doloroso caminar por las calles, portales y parques y contactar el aumento de cubanas y cubanos, enfermos, en plena mendicidad, abandonados por familiares y las instituciones que se dedicaban en atender ese desfavorecido segmento poblacional".
"Hay un colapso en todas las actividades del país y los centros asistenciales para la atención de esas personas vulnerables no están ajenos a esa realidad. Es más, son los menos priorizados, en un país carente de los medios necesarios para socorrer, alimentar, albergar a todos los desafortunados que sobreviven en esta caótica, destruida y paralizada ciudad".
"Caminando, hoy sábado, por calles céntricas de La Habana Vieja, Centro Habana, y ver a tantas personas en extremos estados de exclusión, desfavorecidas, y olvidadas por el gobierno y la sociedad; es inaceptable seguir siendo ciegos e indiferentes con estos humanos que están en muy malos momentos".
"Pienso que es un deber que instituciones gubernamentales, religiosas, fraternales se organicen para, en conjunto, revertir la falta de atención, de ayuda humanitaria a mendigos, enfermos mentales, personas sin casas, y a los miles de miembros de la tercera edad (jubilados) que, por la incontrolable inflación, los altos precios de los productos alimenticios, pasan hambre, hambre, y sus estados físicos, diariamente, se deterioran más, más y más".
"Es hora de hacer frente a esa horrible realidad: La CTC, CDR, FMC, UJC, y hasta los famosos grupos represivos 'de Respuesta Rápida', se estructuren por barrios en grupos humanitarios para atender a los hambrientos, a los olvidados, a los descartados".
"Y, pienso, que Lis Cuesta (la esposa del Presidente, la Primera Compañera, o la Primera Dama, nominación según preferencia de la población) juegue un rol importante en esta necesaria campaña contra el hambre, las enfermedades de cientos de miles de cubanos".
"Siempre, Lis Cuesta, la esposa del Díaz-Csnel, es cuestionada en las redes por sus favoritismos –creo que son sus deberes de sus funciones conocidas anteriormente– por los eventos musicales, festivales, etc. Y, también, por los constantes giras presidenciales –personalmente, no veo nada inmoral de que ella acompañe a su esposo, el presidente, al igual que las demás cónyuges presidenciales–, pero, también comparto la opinión de por qué agregar a la comitiva oficial a hijos o parientes".
"Por regla general, las esposas de los presidentes de muchos países, se destacan por sus funciones humanitarias, educacionales entre los niños, jóvenes y ancianos. ¿Cuáles son las razones de que nuestra 'Primera Dama' no juegues un rol importante en estos males que afectan a muchos de nuestros ciudadanos".
"Entre 'col y col', o sea, entre festivales, eventos y giras al exterior, es una obligación, un deber, de dejarse ver actuar en favor de los vulnerables, los desprotegidos del país. Ella, está en el deber de mantener en alto un viejo eslogan de la Revolución: 'La Revolución no abandona a ninguno de sus hijos", concluyó el cubano Cesáreo Navas Morlanes.
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día