En su más reciente video sobre Cuba, el popular youtuber mexicano Luisito Comunica, con más de 40 millones de seguidores en YouTube, generó polémica al referirse de forma superficial al sistema de propiedad de viviendas en la Isla.
Durante un recorrido por La Habana, el influencer señaló que “gracias a Fidel Castro muchos cubanos son dueños de sus casas”, haciendo referencia a un proceso de redistribución tras el triunfo de la Revolución en 1959.
Según él, estos inmuebles fueron entregados "gratis" a los ciudadanos, y explicó que se tomaron edificios y se repartieron entre las personas, lo cual —en su visión— hizo que “¡boom, de repente muchos cubanos son dueños de su propio espacio!”.
Sin embargo, el contenido no hace mención alguna al trasfondo histórico: una masiva campaña de expropiación forzada llevada a cabo por el régimen castrista entre 1960 y 1961. En esa época, miles de propiedades fueron confiscadas sin compensación a sus dueños legítimos, entre ellos empresas privadas, pequeños propietarios y ciudadanos comunes, tanto cubanos como extranjeros.
Luisito visitó un solar en el centro histórico de La Habana, acompañado por un residente llamado Pablo, quien le mostró cómo varias familias viven en espacios reducidos y compartidos. El influencer se mostró sorprendido por la organización de esa vivienda en particular, aunque omitió señalar que muchos otros solares están en condiciones de hacinamiento extremo, con hasta diez personas viviendo en una misma unidad por la escasez de viviendas y la imposibilidad de acceso a nuevas propiedades.
Aunque mencionó la resiliencia de los cubanos y la calidez de su gente, su relato terminó edulcorando una realidad marcada por décadas de deterioro urbano, pobreza estructural y falta de libertad económica.
No se mencionó que, pese a ser "propietarios", los cubanos enfrentan restricciones legales para vender, reformar o heredar sus viviendas libremente, lo que convierte esa supuesta propiedad en un derecho limitado.
La presentación de estos hechos sin contexto histórico o político ha despertado críticas en redes sociales, donde muchos consideran que el creador de contenido promueve una visión romantizada del sistema cubano, ignorando las violaciones a los derechos de propiedad y las consecuencias de un régimen autoritario.
Continúa la angustia por joven desaparecido en La Habana: salió a trabajar y no regresó
Hace 4 horas
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Camila Arteche conquista TikTok con su carisma y anuncia reto teatral en Los Ángeles
Hace 11 minutos