El rapero cubano Eliécer Márquez Duany, conocido como El Funky, lanzó este martes un angustioso llamado de auxilio desde Estados Unidos, luego de recibir una notificación que le exige abandonar el país en un plazo de 30 días o enfrentar la deportación. Su situación ha generado preocupación entre activistas y simpatizantes del movimiento por la libertad en Cuba, quienes temen por su seguridad si es obligado a regresar a la isla.
A través de sus redes sociales, El Funky pidió respaldo tanto a los cubanos en el exilio como a congresistas estadounidenses, recordando su firme postura anticomunista y su participación activa en denuncias contra el régimen cubano. “Les pido a todos los hermanos cubanos que conocen mi trayectoria anticomunista y a los congresistas de este país que más que nunca necesito hoy de su apoyo”, escribió.
El artista, conocido internacionalmente por su participación en la canción Patria y Vida —convertida en himno de resistencia contra el gobierno cubano—, llegó a Estados Unidos en 2021 para asistir a la ceremonia de los Latin Grammy, donde el tema fue galardonado como Canción del Año y Mejor Canción Urbana. Desde entonces, permaneció en Miami, utilizando su voz para denunciar la represión en Cuba y exigir la libertad de los presos políticos.
Poco después de su llegada a EE.UU., El Funky advirtió que su salida de la isla fue vigilada por la Seguridad del Estado, que incluso lo escoltó hasta el avión. “La pregunta no es si me dejaron salir, la pregunta es si me dejarán entrar de nuevo”, escribió en aquel entonces, dejando claro que su compromiso era seguir luchando por la liberación de su colega y amigo Maykel Castillo (El Osorbo), preso político y coautor del tema Patria y Vida.
Durante su permanencia en el exilio, El Funky ha sido un crítico abierto del régimen cubano. En marzo de 2024, lanzó el tema Paro Nacional, en apoyo a las protestas espontáneas que sacudieron varias provincias del país en reclamo de libertad y mejores condiciones de vida.
Diversas voces del exilio han advertido que su retorno forzado a Cuba implicaría un alto riesgo. Además de la persecución política, se enfrentaría a una campaña de descrédito, desempleo forzado y, con toda probabilidad, prisión. “Si alguien como él es devuelto, pueden estar seguros de que mínimo irá a la cárcel. Ha sido siempre frontal con el régimen y, una vez fuera de Cuba, hizo muchas denuncias en favor de los derechos de sus compatriotas”, expresó un activista cercano.
La situación de El Funky revive la preocupación por el destino de activistas cubanos en el exilio que, por razones burocráticas o técnicas migratorias, podrían ser devueltos a un país donde corren peligro. Su caso pone a prueba el compromiso de Estados Unidos con los perseguidos políticos de la isla.
La comunidad cubana en el exterior ha comenzado a movilizarse en redes sociales con el hashtag #SalvemosaElFunky, instando a las autoridades a reconsiderar su situación migratoria y evitar una posible tragedia.
El Funky no solo es un artista, sino una figura simbólica de la resistencia cultural y política del pueblo cubano. Su voz representa a miles que no pueden hablar desde dentro. Silenciarla sería dar un paso atrás en la lucha por la libertad de Cuba.
De La Habana a Hollywood: Ana de Armas deja al hijo de la Machi y despega con Tom Cruise
Hace 2 días
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día