La Iglesia Católica tiene un nuevo pontífice. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como sucesor de Francisco y asumirá el papado bajo el nombre de León XIV. La noticia fue recibida con entusiasmo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, que aguardaban con expectativa la tradicional proclamación del “Habemus Papam”.
Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, se convierte en el primer papa estadounidense de la historia. Con una larga trayectoria eclesiástica que incluye un profundo vínculo con América Latina, especialmente Perú, el nuevo pontífice era considerado uno de los principales candidatos al trono de San Pedro.
Durante los años 80 y 90, Prevost vivió en varias regiones del Perú donde lideró misiones agustinianas. Su labor pastoral se extendió en zonas como Chulucanas y Trujillo, donde además se desempeñó como formador, prior, y vicario judicial. En 2015, el religioso obtuvo la ciudadanía peruana, reafirmando sus lazos con el país sudamericano.
A lo largo de su carrera, ha ocupado múltiples cargos clave en el Vaticano. Hasta antes de su elección como pontífice, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que asumió en enero de 2023. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en septiembre del mismo año.
Su formación académica es destacada: posee títulos en Matemáticas, Divinidad y Derecho Canónico. Su doctorado en esta última disciplina lo obtuvo en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma, con una tesis centrada en la estructura interna de la Orden de San Agustín, congregación a la que pertenece desde 1977.
Además de su rol pastoral en Perú, Prevost ha ejercido funciones como administrador apostólico en diversas diócesis, incluyendo Chiclayo y el Callao. También ha sido parte de importantes organismos de la Curia Romana, como la Congregación para el Clero y la Congregación para los Obispos, lo que lo posicionó como un colaborador estrecho del Papa Francisco.
Con una reputación de hombre dialogante, comprometido con la formación del clero y con sensibilidad hacia las realidades sociales de América Latina, León XIV inicia su pontificado con el desafío de continuar el legado reformista de su predecesor, al mismo tiempo que enfrenta temas delicados como la crisis de abusos en la Iglesia, la renovación de la Curia y el papel de la mujer dentro de la institución.
Su elección es vista como un gesto hacia una Iglesia más global e inclusiva, en sintonía con los cambios demográficos del catolicismo, cada vez más centrado en el sur global.
Los próximos días serán clave para conocer los primeros pasos del nuevo pontífice y los énfasis pastorales que marcarán el inicio de su pontificado.
Feminicidio en Sancti Spíritus: una nueva víctima eleva a 15 los casos en Cuba en 2025
Hace 22 horas
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Detienen al conductor ebrio que protagonizó violento altercado vial en Cárdenas, Matanzas
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día