Una operación coordinada entre el Comando Sur de Estados Unidos y la Marina Real de los Países Bajos logró interceptar una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en aguas internacionales, frente a las costas de Puerto Cabello, en el estado Carabobo, Venezuela.
La acción tuvo lugar el pasado 5 de abril, según confirmó el Comando Sur a través de sus redes sociales. En el comunicado, se indica que durante el abordaje de la nave se logró la incautación de sustancias narcóticas ilegales, aunque no se precisó la cantidad exacta ni se ofrecieron detalles sobre los tripulantes o su destino final.
"Estados Unidos y los Países Bajos colaboran estrechamente con aliados y socios regionales para fortalecer la seguridad en el Caribe", expresó el Comando Sur en su publicación. La operación se enmarca dentro de los esfuerzos multinacionales para combatir el tráfico de drogas en la región, una de las rutas más utilizadas por organizaciones criminales para trasladar estupefacientes hacia Norteamérica y Europa.
El Comando Sur destacó también la participación activa de la Guardia Costera estadounidense, que junto con unidades navales neerlandesas, desplegó medios aéreos y marítimos para localizar e interceptar la embarcación sospechosa. Aunque no se dieron a conocer mayores detalles logísticos, el éxito de la operación pone de relieve la eficacia de los mecanismos de cooperación internacional contra el crimen organizado transnacional.
Puerto Cabello, el mayor puerto de Venezuela, ha sido señalado en reiteradas ocasiones por analistas de seguridad como un punto estratégico utilizado por redes del narcotráfico, debido a su cercanía con rutas marítimas claves del Caribe. La falta de control estatal y la corrupción en ciertas estructuras portuarias han sido factores que facilitan el uso de esta zona para actividades ilegales.
Esta nueva intercepción subraya la preocupación de los organismos de defensa regionales sobre el incremento del flujo de narcóticos en el Caribe y la necesidad de mantener operaciones conjuntas de vigilancia. La zona continúa siendo un foco de atención estratégica, especialmente por la presencia de regímenes aliados a actores internacionales que han sido acusados de facilitar indirectamente estas actividades.
El Comando Sur reiteró su compromiso con la seguridad hemisférica y la lucha contra el narcotráfico mediante el fortalecimiento de alianzas con fuerzas armadas de otras naciones. “Estas operaciones conjuntas son esenciales para contrarrestar las amenazas a la estabilidad y la seguridad regional”, añadieron.
De La Habana a Hollywood: Ana de Armas deja al hijo de la Machi y despega con Tom Cruise
Hace 2 días
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día