El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) lanzó este miércoles una propuesta directa al gobierno cubano: organizar un debate público y televisado entre el presidente Miguel Díaz-Canel y el líder opositor José Daniel Ferrer, actualmente encarcelado nuevamente tras una breve excarcelación.
La propuesta, calificada como un ejercicio de transparencia democrática, fue acompañada de un comunicado en el que el CTDC instó al régimen a “demostrar su legitimidad en el terreno donde se confrontan los proyectos políticos: el debate abierto y plural”. Para los opositores, la negativa a dialogar con voces disidentes contrasta con la disposición del gobierno a negociar con figuras internacionales cuestionadas, como el presidente ruso Vladímir Putin.
“El gobierno cubano debe rendir cuentas ante su ciudadanía, no solo repetir consignas. Si verdaderamente creen en su proyecto, que lo defiendan en un espacio imparcial, con reglas claras y en igualdad de condiciones”, expresó el CTDC.
La propuesta surge en un momento tenso, tras el reciente encarcelamiento de José Daniel Ferrer y Félix Navarro, dos veteranos activistas que fueron excarcelados en enero tras un acuerdo mediado por el Vaticano entre La Habana y Washington. No obstante, la semana pasada el Tribunal Supremo Popular revocó dicha excarcelación, alegando que ambos habían incumplido las condiciones impuestas.
El CTDC considera que este tipo de decisiones judiciales refuerzan la percepción de un sistema cerrado al diálogo interno. “En lugar de abrir espacios de conversación con quienes proponen salidas pacíficas a la crisis, el régimen responde con castigos y represión”, denunció la organización.
La plataforma opositora también criticó que, mientras la población enfrenta un colapso económico, un éxodo masivo y crecientes niveles de hambre, el gobierno insista en silenciar a quienes promueven soluciones desde la sociedad civil. “Callar a los disidentes y criminalizar su activismo humanitario no fortalece al país, lo debilita. Es una muestra de miedo y pérdida de control”, agregaron.
Tanto Ferrer como Navarro forman parte del grupo de 75 disidentes arrestados en la llamada Primavera Negra de 2003, uno de los episodios más represivos de la historia reciente de Cuba. José Daniel Ferrer, de 54 años, fue condenado más recientemente a cuatro años y medio por privación ilegal de libertad y lesiones, mientras que Navarro, de 72 años, cumple una condena de nueve años por desorden público y desacato.
“El pueblo cubano no exige privilegios, sino derechos básicos: disentir sin miedo, participar sin represalias y construir una nación con todos y para el bien de todos”, concluyó el comunicado del CTDC, en el que también se reafirmó la necesidad de una transición pacífica e inclusiva en la isla.
La propuesta de debate ha despertado atención dentro y fuera de Cuba, aunque hasta el momento no ha habido respuesta oficial del gobierno. Desde el exilio, distintos grupos han respaldado la iniciativa como un paso simbólico pero necesario para romper con la narrativa del silencio impuesto.
(Con información de EFE)
Feminicidio en Sancti Spíritus: una nueva víctima eleva a 15 los casos en Cuba en 2025
Hace 17 horas
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día
Detienen al conductor ebrio que protagonizó violento altercado vial en Cárdenas, Matanzas
Hace 1 día