Los casos de VIH en Cuba han aumentado significativamente en 2023, reportando al menos 1,600 diagnósticos, lo que marca un preocupante incremento comparado con el promedio anual de 1,500 casos en años anteriores.
La situación se torna aún más alarmante al considerar que un número desconocido de personas pueden ser portadoras del virus sin haber sido detectadas, lo que aumenta el riesgo de transmisión.
Entre las personas que conviven con el VIH en Cuba, el 19% son mujeres, y el 30.5% tienen más de 50 años, con dos casos identificados en personas mayores de 90 años. Desde el primer caso registrado en la década de los ochenta, se estima que unas 32,000 personas viven con VIH en la isla.
Además, en 2022, fallecieron 366 cubanos a causa del VIH, elevando la cifra total de muertes a 6,087 desde el primer fallecimiento reportado en abril de 1986. A pesar de estas cifras, la tasa de mortalidad disminuyó de 3.6 en 2021 a 3.3 en 2022 por cada 100,000 habitantes.
La preocupación se ha manifestado en foros y medios cubanos, donde ciudadanos han cuestionado la falta de preservativos en farmacias, destacando la necesidad urgente de disponibilidad para prevenir el contagio del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
De La Habana a Hollywood: Ana de Armas deja al hijo de la Machi y despega con Tom Cruise
Hace 2 días
Una cápsula soviética de 1972 está a punto de reentrar a la Tierra tras décadas en órbita
Hace 1 día
Bruselas mantiene el acuerdo con Cuba pese a denuncias de violaciones de derechos humanos
Hace 1 día