En Guantánamo y otras provincias cubanas se ha detectado un nuevo método de estafa que está dejando a muchos propietarios de motocicletas sin su vehículo y a compradores con pérdidas económicas considerables.
La modalidad, denunciada recientemente en redes sociales por usuarios como Alexander Ríos Cruz, pone en evidencia la vulnerabilidad de quienes alquilan sus motos para generar ingresos extra.
El fraude funciona de manera sencilla pero efectiva: alguien interesado en una moto la alquila y permite que se tomen fotos de su carné de identidad como “garantía”. Luego, el estafador se lleva la moto, la vende como propia y, en ocasiones, incluso la reporta como robada para evitar problemas legales. En el caso de Ríos Cruz, la motocicleta fue recuperada, pero los compradores que la habían adquirido terminaron perdiendo todo su dinero.
No es un hecho aislado. Desde Artemisa, Adany Crespo compartió una experiencia similar: su moto fue alquilada por un individuo que luego fue arrestado, pero el vehículo nunca volvió a sus manos. Eduardo García y Ernesto Fernández, también usuarios de redes sociales, alertaron sobre los riesgos de alquilar motos hoy en día y aconsejaron buscar alternativas más seguras para generar ingresos, ya que la pérdida potencial supera cualquier ganancia.
La situación refleja un aumento de la inseguridad vinculada a motos en varias provincias cubanas, donde los robos y estafas son cada vez más frecuentes. Incluso cubanos residentes en el exterior han sido víctimas; un hombre en Miami perdió 1.200 dólares al intentar comprar una moto eléctrica para su hermana, después de ser engañado por falsos vendedores que desaparecieron con el dinero.
Casos graves también han sido llevados a la justicia: en Pinar del Río, ocho personas fueron condenadas a penas de hasta 15 años por robo con fuerza y receptación de vehículos, incluyendo motos y motorinas, tras irrumpir en casas y garajes.
Mientras algunas víctimas recuperaron sus pertenencias, otras siguen enfrentando pérdidas importantes.
Este patrón de fraude evidencia la necesidad urgente de medidas de prevención y mayor vigilancia. Los expertos recomiendan no alquilar ni prestar motocicletas, verificar cuidadosamente a cualquier comprador o arrendatario y usar canales confiables para las transacciones. La alerta es clara: la matemática de hoy en día es simple, una moto puede costar mucho más de lo que se puede ganar.
Microcrédito de la ONU llega a Pinar del Río y Santa Clara para Mipymes y cuentapropistas
Hace 1 día