Varios han sido los centros comerciales inaugurados recientemente y en todos los casos, las expectativas han quedado por debajo, por lo general por los altísimos precios y por lo elemental de las mercancías en venta. Ahora el intelectual cubano Pablo Vargas ofrece su opinión tras visitar el mercado Puerto Fresco.
"Es un espacio que se presenta como una alternativa en moneda nacional, pero que en la práctica, dista mucho de cumplir con las expectativas de los consumidores. Lamentablemente, la experiencia resultó decepcionante.
"Para empezar, la variedad de productos deja mucho que desear. No encontré nada que no se vea en cualquier MIPYME bien surtida, y los precios están lejos de ser competitivos. De hecho, algunos productos básicos como el café, las pastas y la mayonesa tienen un costo superior al de otros establecimientos.
"En cuanto a los cárnicos y pescados, los precios son astronómicos, completamente desproporcionados en relación con los salarios y pensiones que reciben la mayoría de los cubanos. El valor de estos productos parece estar dictado por el comportamiento del dólar y el euro, monedas que no forman parte de nuestro presupuesto cotidiano pero que, contradictoriamente, determinan nuestro poder adquisitivo.
"La cafetería es un verdadero golpe al bolsillo. Un pan con lechón cuesta 1,400 CUP y las pizzas rondan el mismo precio. La tabla del menú está llena de cifras de varios dígitos que resultan difíciles de procesar. La atención, eso sí, es buena, al igual que el sistema de compra, aunque no lo utilicé.
"Sin embargo, la visita al lugar me dejó un mal sabor de boca y una sensación de insatisfacción difícil de describir. Si esta es la línea que seguirán las nuevas iniciativas de servicios a la población, como ya ocurre con el mercado de 3ra y 70, entonces no valdrá la pena intentarlo. Ni siquiera quienes tienen ingresos superiores podrán hacer compras significativas y mucho menos aquellos con salarios o pensiones modestas.
"Lo más preocupante es el impacto sobre los jubilados, quienes dedicaron gran parte de sus vidas al trabajo y hoy no pueden disfrutar de un mínimo de bienestar. En mi caso, llevo más de 13 años jubilado, pero he seguido trabajando para no depender de mis hijos, quienes aunque no comparten mi idea de independencia económica, siempre están atentos y dispuestos a ayudarme.
"Pienso, sobre todo, en aquellos compañeros y amigos que no cuentan con ningún apoyo y cuya situación es verdaderamente crítica. Me duele saber que hay tantos cubanos que no pueden cubrir siquiera sus necesidades básicas.
"Por eso, hago un llamado a quienes tienen la responsabilidad de pensar y actuar por el bienestar del pueblo. Es hora de buscar soluciones reales y efectivas. No se puede seguir ignorando esta realidad.
La Habana, 1 de febrero de 2025
Del perfil de Facebook de Pablo Vargas Puerto
Cubanos de Tampa enfrentan más de 100 cargos por ser sospechosos de clonación de tarjetas
Hace 1 día
DeSantis busca frenar remesas en Florida con nueva propuesta contra la inmigración ilegal
Hace 1 día
Maluma sufre la muerte de su abuela justo en su 31 cumpleaños: 'Te extrañaré por siempre'
Hace 1 día