La cadena hotelera española Meliá Hotels International cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 10,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 93% con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este resultado positivo se vio empañado por el bajo desempeño en uno de sus destinos históricos: Cuba.
Con unos ingresos totales de 444,5 millones de euros, apenas un 1% más que en 2024, la compañía muestra una evolución positiva, especialmente en mercados como España, Italia, Reino Unido y Vietnam. En estos países, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) aumentó un 6,5%, alcanzando los 77,5 euros. Pero en contraste, el desempeño en Cuba continúa siendo una excepción negativa dentro del grupo.
La empresa reconoce que la situación en la isla caribeña "sigue siendo retadora", principalmente por los problemas de conectividad aérea y el deficiente suministro logístico que afecta a la operativa hotelera. Estos factores han limitado seriamente el crecimiento del RevPAR en el mercado cubano, impidiendo que Meliá obtenga los resultados esperados pese a su fuerte implantación en la isla, donde gestiona más de 30 establecimientos.
El impacto de estos problemas se refleja también en los ingresos globales del grupo, cuyo EBTIDA sin plusvalías se situó en los 91 millones de euros, un 4,5% menos que en el mismo trimestre de 2024. Aunque la caída no ha sido alarmante, sí representa una señal de alerta en un contexto donde la recuperación del sector turístico parece consolidarse en la mayoría de los mercados.
En palabras de Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels, “el primer trimestre confirma la resiliencia del sector y de nuestro modelo de negocio, con una estabilidad notable de la demanda tanto en el segmento urbano como vacacional”. Escarrer destacó el buen comportamiento de destinos clave como Canarias y la costa peninsular española, que alcanzaron una ocupación plena durante la Semana Santa.
Meliá prevé cerrar el año con la firma de al menos 30 hoteles —lo que supondría unas 4.500 habitaciones— y la apertura de otros 25, bajo su estrategia de expansión “asset light”. Hasta la fecha, la cadena ha firmado 12 nuevos hoteles con 2.012 habitaciones en destinos como Cerdeña, Albania, Malta, el Caribe y el sudeste asiático. Además, ha abierto cinco establecimientos en Tailandia, Albania, Vietnam y Argentina, consolidando una red de 432 hoteles operativos y en desarrollo.
A pesar del buen panorama internacional, el caso de Cuba continúa siendo una piedra en el zapato para Meliá, que aún no logra sortear las barreras estructurales del país para convertir su presencia en la isla en una operación rentable. El reto ahora es adaptar su estrategia a un entorno cubano cada vez más incierto, mientras aprovecha el impulso en mercados más dinámicos.
¡Justicia! Así claman los seguidores del Taiger ante el juicio pospuesto de 'El Narra'
Hace 12 horas