Un controvertido proyecto de ley en Argentina, conocido como la "Ley de Ficha Limpia", avanzó este viernes en la Cámara de Diputados con 144 votos a favor, obteniendo media sanción. La propuesta, impulsada por el gobierno del presidente Javier Milei, busca impedir que personas con condenas confirmadas por corrupción puedan postularse a cargos públicos. Ahora, el proyecto deberá ser aprobado por el Senado para convertirse en ley.
El objetivo principal de la ley es evitar que aquellos con condenas firmes en segunda instancia por corrupción, como Cristina Fernández de Kirchner, puedan presentarse en futuras elecciones. La expresidenta, que actualmente lidera la oposición, ha sido condenada por administración fraudulenta, aunque la sentencia aún no está firme. De confirmarse la condena por la Corte Suprema, se le impediría postularse a cargos públicos.
El proyecto ha generado fuertes divisiones entre oficialismo y oposición. Desde el sector peronista, se denuncia que la ley está dirigida principalmente a Cristina Kirchner, lo que algunos consideran un intento de "proscripción" político. La legisladora opositora Julia Strada calificó la iniciativa como un intento de "sacar de la cancha" a Kirchner, quien es vista como la principal dirigente de la oposición al gobierno de Milei.
Por otro lado, los impulsores del proyecto, como la diputada Silvia Lospennato del PRO, argumentan que la ley no está dirigida exclusivamente a la expresidenta. Lospennato, quien ha sido una de las principales defensoras de la "Ficha Limpia", sostuvo que la propuesta lleva años en discusión y que su objetivo es establecer un estándar ético para quienes aspiran a ocupar cargos públicos, independientemente de quién sea el afectado.
A pesar del avance en la Cámara de Diputados, el proyecto tiene pocas probabilidades de ser sancionado por el Senado, donde la mayoría es peronista y cercana a Kirchner. Esto podría dificultar la aprobación definitiva de la ley, aunque algunos analistas consideran que el proyecto podría generar un clima de mayor tensión política en los próximos meses.
Mientras tanto, la expresidenta Kirchner enfrenta una situación jurídica delicada. La Cámara Federal de Casación Penal ratificó su condena en noviembre de 2024, lo que la inhabilita políticamente, pero dado que tiene más de 70 años, no cumpliría la pena en prisión.
Este proyecto de ley, por lo tanto, podría ser un factor determinante en la política argentina de cara a las elecciones futuras, especialmente en un contexto donde las tensiones entre el oficialismo y la oposición continúan escalando.
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día
Migrantes varados en Centroamérica piden que les permitan regresar a sus países de origen
Hace 1 día