El reconocido diario El Universal de México abordó recientemente la controversia que rodea al popular youtuber Luisito Comunica, quien se vio obligado a ofrecer disculpas públicas tras la publicación de un video grabado en Cuba en el que probaba diversos platillos típicos de la isla. La intención del influencer era celebrar la gastronomía cubana, pero terminó desatando una oleada de críticas entre los propios cubanos, tanto dentro como fuera del país.
En su ya conocida sección “Luisillo, el gordillo”, el creador de contenido suele recorrer distintos países para mostrar comidas locales. En esta ocasión, sin embargo, su propuesta fue mal recibida, principalmente porque los alimentos que presentó son prácticamente inaccesibles para la mayoría de la población cubana bajo las condiciones económicas actuales.
El Universal reportó cómo, a raíz de la publicación del video, muchos usuarios cubanos comenzaron a dejar mensajes señalando que los platos mostrados por Luisito —como la “ropa vieja” o la “vaca frita”— representan un lujo inalcanzable. Algunos incluso indicaron que jamás los han probado, a pesar de haber vivido toda su vida en la isla.
“Me rompe el corazón leer comentarios de cubanos diciéndome que nunca han podido probar alguno de los platillos que muestro en el video”, expresó el youtuber en un nuevo clip, donde también reconoció su falta de empatía al no contextualizar la difícil situación alimentaria que atraviesa Cuba.
Uno de los comentarios que más impacto generó fue el de una seguidora que escribió: “Soy cubana viviendo en Cuba y nunca he probado ni ropa vieja, ni vaca frita. Poner un plato de comida en la mesa es un lujo que cada día es más difícil”. Otro mensaje señaló: “Hay tan poco dinero y tan pocos recursos que el gobierno tiene que limitar la comida, al punto en que muchas personas deben acudir al mercado negro para comprar medio kilo de carne”.
Luisito Comunica, cuyo canal de YouTube tiene más de 40 millones de suscriptores, admitió que no fue consciente del contexto en el que su contenido sería interpretado y pidió una “disculpa muy sincera” a los cubanos: “Lo único que quería con mi video era enaltecer su gastronomía”.
La polémica ha puesto de relieve no solo las tensiones entre la imagen turística y la realidad cotidiana en Cuba, sino también el rol que juegan los creadores de contenido al abordar temas sensibles en contextos de crisis. Medios como El Universal destacaron el gesto de disculpa de Luisito, aunque también señalaron la importancia de la responsabilidad social en este tipo de contenidos virales.
Con esta experiencia, Luisito prometió ser más consciente en futuras grabaciones y tener en cuenta no solo lo que se muestra, sino también lo que se omite. “Esta lección me deja claro que cada país tiene su realidad y que es necesario hablar de ella con respeto y sensibilidad”, concluyó.
Fuente: El Universal
FBI advierte sobre sofisticadas estafas dirigidas a personas mayores en el sur del estado
Hace 1 día