Tapachula, Chiapas. La afluencia de migrantes cubanos en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula ha disminuido notablemente en comparación con semanas anteriores, un fenómeno que podría estar relacionado con las recientes políticas migratorias implementadas por el expresidente Donald Trump, diseñadas para desestimular la inmigración hacia Estados Unidos.
Desde que Trump asumió la presidencia y ordenó la suspensión de la aplicación CBP One, que facilitaba el inicio de trámites de asilo en EE.UU., miles de migrantes abarrotaron las oficinas de Comar en busca de alternativas para regularizar su estatus en México. Sin embargo, en los últimos días, la concurrencia ha bajado significativamente.
Este lunes, la oficina de Comar en Tapachula —que maneja más del 60 % de las solicitudes de refugio en el país— recibió apenas unos 300 migrantes, en su mayoría venezolanos, cubanos y centroamericanos. Se trata de una disminución importante en comparación con las últimas semanas, cuando las filas se extendían por cuadras.
Yasmín Rodríguez, una migrante cubana que llegó a México con su hijo de 14 años, comentó que la espera ha sido menor. “El jueves no logramos pasar por la cantidad de gente, pero hoy está mucho más tranquilo”, relató. Su intención es quedarse en México, trabajar y ahorrar antes de decidir si intenta continuar hacia Estados Unidos. “No tenemos prisa”, afirmó.
Según organizaciones de ayuda a migrantes, la reducción en la cantidad de personas solicitando asilo en México podría deberse a que muchos están optando por regresar a sus países de origen. César Cañaveral, representante de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica, estimó que alrededor del 40 % de los migrantes que han llegado a los albergues de la frontera sur en los últimos días han decidido retornar por su cuenta.
El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, sumado a la suspensión de programas que facilitaban el acceso legal al país, ha generado incertidumbre entre los migrantes cubanos, quienes ahora enfrentan más obstáculos para alcanzar su destino final. Esto ha llevado a muchos a replantearse su ruta, optando por permanecer en México temporalmente o incluso regresar a Cuba.
Si bien algunos migrantes aún mantienen la esperanza de avanzar hacia la frontera norte, la falta de opciones legales y el riesgo de deportación han frenado significativamente el flujo de cubanos que intentan llegar a Estados Unidos, reflejando el impacto de las medidas implementadas por la administración Trump en la movilidad migratoria.
(Con información de La Jornada)
Cubano con extenso historial criminal arrestado en Texas y enfrenta deportación inminente
Hace 1 día
Trump dice que si Hamás no libera los rehenes el sábado se desatará un infierno en Gaza
Hace 7 horas
Mejora estado de salud de la opositora Martha Beatriz Roque y sale de terapia intensiva
Hace 6 horas