Una maestra en Estados Unidos se ha vuelto viral tras enviar un poderoso mensaje de apoyo a sus alumnos inmigrantes, en medio del creciente temor por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El mensaje, compartido en la cuenta de TikTok de Yanely (@its.yanely5) acumula más de 400 mil "me gusta". Ha generado una ola de solidaridad y también algunas críticas en redes sociales, por parte de personas que apoyan las políticas de deportación masiva impulsadas por la administración de Donald Trump.
La maestra de Yanely recordó en clases algunos derechos básicos, como el de permanecer en silencio, no abrir la puerta cuando ICE se presenta sin una orden judicial válida, denunciar las detenciones de familiares inmigrantes y tener un plan de comunicación inmediato con adultos de confianza.
También recomendó tener el contacto telefónico de algún ciudadano estadounidenses de confianza para que esa persona pueda interceder y actuar como intérprete en caso de una detención. "No duden nunca en llamarme si necesitan una traductora", dijo.
Este gesto se suma a la preocupación creciente en las comunidades latinas en Estados Unidos por el impacto emocional de las políticas migratorias de la Administración Trump, en los niños y adolescentes inmigrantes.
Recientemente, se viralizó la carta de Sulmi, una niña que expresó su miedo a ser deportada en un emotivo mensaje a su mejor amigo.
"Si ICE me lleva no te olvides de mí, estaré en El Salvador. Eres mi mejor amigo, el hermano que nunca tuve". El video, compartido por @x0ariix0 en TikTok, supera los dos millones de "me gusta" y 11,6 millones de visualizaciones.
La política migratoria de Trump ha intensificado estos temores en las familias de inmigrantes en as cuales algunos de sus miembros son indocumentados. La semana pasada, ICE organizó redadas en escuelas, en hospitales, centros de trabajo y comunidades enteras.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, declaró que "las personas se convierten por definición en criminales al ingresar ilegalmente a Estados Unidos", una afirmación que ha sido duramente criticada por defensores de los derechos humanos.
Las políticas migratorias de Trump están afectando negativamente la economía estadounidense, especialmente en industrias que dependen de la mano de obra inmigrante. La reducción de trabajadores está provocando una desaceleración en la producción y un aumento de la escasez de mano de obra en sectores esenciales como la agricultura, la construcción y el cuidado de la salud.
¡S.O.S! Hambre y corrupción en la Cuba de hoy: una reflexión de Cesáreo Navas Morlanes
Hace 12 horas
Condenan a 25 años de cárcel en Florida a adolescente por violar a una anciana de 91 años
Hace 1 día
La fuerza de la sociedad civil cubana ante el abandono institucional: caso Damir Ortiz
Hace 14 horas
Llama Valdés Mesa, vicepresidente cubano, a lograr exportar arroz en lugar de importarlo
Hace 2 días