La empresa estatal Transtur informó a través de sus canales oficiales que el Habana Bus Tour, en su ruta desde el Parque Central de La Habana Vieja hasta las playas del Este, ya permite el pago en dólares estadounidenses (USD), en una nueva muestra de la dolarización parcial que experimenta la economía nacional.
“El pasaje tiene un costo de 10 USD o su equivalente en moneda nacional ‘a razón de 120 CUP el cambio’”, detallaron desde Transtur Cuba.
El servicio turístico funciona diariamente entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m., con salidas cada 45 minutos, y el billete —válido durante todo el día— permite subir y bajar sin restricciones a lo largo del recorrido. Se promociona como una opción de transporte “cómodo con aire acondicionado y vistas panorámicas de la costa habanera, diseñado para que el pasajero suba y baje en cualquier parada del trayecto”.
El cambio anunciado se inscribe en el proceso de dolarización parcial de sectores estratégicos, como parte de los intentos del gobierno por reorganizar servicios y contener el auge del mercado informal. En su publicación en Facebook, Transtur no precisó el mecanismo exacto de pago, aunque en su sitio web aclaran que los boletos pueden comprarse en agencias de viajes autorizadas, o bien a bordo del bus, pagando en CUP.
No obstante, la tarifa generó confusión entre varios usuarios, quienes cuestionaron si 1200 CUP era realmente el costo del pasaje, teniendo en cuenta que el dólar supera ampliamente esa tasa en el mercado informal. “10 USD son 3800 al cambio”, escribió un cliente. Ante esto, Transtur respondió: “Claro que no, la tasa de cambio oficial es 120, es decir 1200 CUP”.
En paralelo, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, anunció el retorno del popular “tren de la playa”, con el fin de ofrecer una alternativa económica en medio de la prolongada crisis del transporte público.
El tren partirá desde el patio de cargas de la Estación Central de La Habana (en Egido y Arsenal), y realizará 14 paradas hasta Guanabo, con un recorrido que funcionará de martes a domingo (los lunes se reserva para mantenimiento). “El pasaje costará 35 CUP por persona por trayecto”, indicó el ministro.
La propuesta contempla una locomotora y tres coches con capacidad para 48 pasajeros cada uno, lo que representa un total de 144 plazas diarias, cifra mínima frente a la demanda real. El servicio contará con una salida única de ida a las 9:00 a.m. y el regreso comenzará a las 6:05 p.m., con llegada prevista a las 7:40 p.m.
En contraste con la ruta turística en divisas, esta alternativa popular deja en evidencia las brechas crecientes entre quienes tienen acceso a dólares y quienes dependen del transporte estatal: “quienes tienen acceso a dólares disfrutan de un servicio cómodo y frecuente, mientras el resto debe contentarse con un tren de capacidad muy limitada”.
Trump elimina programa clave de visas agrícolas y pone en jaque a productores de EE.UU.
Hace 9 horas
El cubano Osmany Juantorena, leyenda del voleibol mundial, ficha por el Guaguas de España
Hace 1 día
Fallece Michael Madsen a los 67 años: Hollywood despide a uno de sus actores más intensos
Hace 1 día
Continúan las acusaciones del periodista independiente Henry Constantin al régimen cubano
Hace 1 día