Las deportaciones en Estados Unidos continúan siendo un tema de gran relevancia. Según datos recientes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha concentrado sus esfuerzos en tres grupos específicos de personas en situación irregular.
1. Migrantes sin estatus legal
Uno de los grupos más vulnerables ante la política migratoria de EE.UU. son aquellos que han ingresado sin autorización o han permanecido en el país más allá del tiempo permitido por sus visas. Este perfil incluye tanto a quienes cruzaron la frontera sin documentos como a aquellos que ingresaron con permisos temporales, pero no abandonaron el país antes de la fecha límite establecida.
ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han incrementado las detenciones de estos migrantes mediante operativos coordinados con autoridades locales. Muchas de estas personas son identificadas durante arrestos rutinarios o tras verificaciones de identidad en registros públicos y laborales.
2. Titulares de visas temporales que incumplen las normas
Otro grupo en la mira de ICE está compuesto por personas que ingresaron a EE.UU. con visas temporales, pero que violaron los términos de su estatus migratorio. Esto puede incluir a estudiantes internacionales que trabajan sin la autorización correspondiente o trabajadores con visas específicas que cambian de empleo sin la debida notificación a las autoridades migratorias.
El monitoreo de estas irregularidades se ha intensificado a través del acceso a bases de datos gubernamentales y auditorías laborales. En algunos casos, ICE identifica a estos individuos durante inspecciones en lugares de trabajo o a través de denuncias anónimas.
3. Residentes legales y personas con visas condenadas por delitos
A pesar de contar con estatus migratorio legal, los residentes permanentes (portadores de la tarjeta verde) y los titulares de visas temporales pueden enfrentar la deportación si tienen antecedentes penales. ICE da prioridad a la expulsión de personas con condenas por delitos como conducción bajo los efectos del alcohol, posesión ilegal de armas o drogas, robos y actos de violencia.
Estrategias de ICE para identificar y arrestar migrantes
Las autoridades migratorias implementan diversas estrategias para localizar y detener a las personas en situación irregular. Una de las tácticas más comunes es la colaboración con las fuerzas del orden locales: cuando una persona es arrestada, sus huellas dactilares son verificadas en bases de datos nacionales. Si ICE detecta que tiene antecedentes migratorios irregulares, solicita su detención para proceder con la deportación.
Otra técnica utilizada es el rastreo de información mediante registros de vehículos, servicios públicos y direcciones de residencia. Aunque los operativos en lugares de trabajo han disminuido debido a su complejidad legal, aún se realizan inspecciones sorpresa en sectores con alta contratación de migrantes.
Con un promedio de 43,000 deportaciones anuales desde el interior del país, la presión sobre los migrantes indocumentados sigue en aumento. Las políticas migratorias actuales continúan generando incertidumbre para millones de personas que buscan estabilidad en EE.UU.
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días