Diana Meizoso, la madre de la niña pequeña que falleció en Bahía Honda después de que una unidad de tropas guardafronteras hundiera una lancha con varias personas a bordo, pudo llegar a Miami hace un mes.
La menor de dos años era parte del grupo que se encontraba en la embarcación para un intento de salida ilegal de Cuba el pasado 28 de octubre. Meizoso viajó a Miami acompañada de su hermano. Hasta el momento, se desconoce si ingresaron a territorio norteamericano por el parole humanitario o a través de otra vía.
El hermano de la joven aseguró, en declaraciones a Univisión, que ella todavía se encuentra muy afectada por los trágicos acontecimientos y no se encuentra en condiciones de conceder entrevistas. No obstante, insistió en desmentir la versión oficial de los hechos.
“No fue así como sacaron en el video en Cuba”, dijo sobre el incidente que provocó la muerte de siete personas, incluyendo la pequeña, llamada Elizabeth. En tal sentido, ratificó la perspectiva de otros familiares, quienes señalaron la intencionalidad de la embarcación de guardafronteras de hundir la lancha rápida.
De igual modo, asegura que, a su hermana, quien fue incluso citada a Villa Marista a raíz de los acontecimientos, la instaron a cambiar su declaración sobre lo sucedido, algo a lo cual se negó. Habría contestado que solo cambiaría su declaración si le devolvían a su niña viva.
La embarcación viajaba con 26 personas a bordo y cargaba además con 15 tanques de combustible, trece de ellos en la zona del camarote. En su versión oficial, el Ministerio del Interior, organismo del régimen al que pertenecen las tropas guardafronteras, manifestó que "no hubo acciones invasivas ni agresivas". De igual manera, admitieron que el choque era inevitable porque la lancha "se había interpuesto en su camino".
“Las Tropas Guardafronteras se incorporaron en la línea izquierda de navegación como está establecido y la lancha infractora realizó un giro brusco a la izquierda y se interpuso en el tránsito”, explicó en la televisión nacional el coronel Víctor Álvarez Valle, segundo jefe del Órgano Especializado de la Dirección General de Investigación Criminal del MININT.
En diciembre, otros dos sobrevivientes del hundimiento de Bahía Honda, en la provincia occidental de Artemisa, llegaron a Estados Unidos. “Cuando el 'Griffin' (lancha de los Guardafronteras) de Cuba nos cae atrás, el lanchero de nosotros hace una maniobra. Delicadamente, hace una maniobra y se le va. Y acelera todos los motores, y la lancha se empieza a ir de lado”, contó uno.
“Yo sí noté que empezó la alarma a sonar como bombillo y a pitar, porque se estaba yendo demasiado el ancho. Él bajó la velocidad, y como era su familia, y la lancha, paró. Y la lancha estaba frenada. Yo estaba ahí; el impacto fue por el lado en que yo estaba. A los 10 segundos vino el 'Griffin', nos dio un golpe por arriba (...) y todo el mundo cayó al agua... Una pila de muertos”, detalló.
Madre cubana desesperada por la falta del pan de la bodega para enviar merienda a su hija
Hace 1 día
Desde Miami, niño pide a Díaz-Canel libertad para presa política cubana Lázara Karenia
Hace 14 horas
Salen a la luz nuevos detalles del asesinato de una madre cubana y su hijo en Guantánamo
Hace 2 días
Campesino cubano se saca una muela él mismo ante falta de anestesia en centros médicos
Hace 15 horas
Yomil critica a influencers cubanos: son la mejor arma que tiene la Seguridad del Estado
Hace 2 días