El actor cubano Héctor Medina, recordado por su papel en Los frikis, se ha incorporado al elenco de Pedro Pan, el nuevo thriller histórico del director estadounidense Richie Adams, centrado en la evacuación de más de 14.000 niños cubanos hacia Estados Unidos durante los primeros años del régimen de Fidel Castro.
El rodaje principal ya está en marcha en México y cuenta con un reparto liderado por Néstor Carbonell, Paz Vega y Andy García, según adelantó este jueves el medio especializado ScreenDaily.
Ambientada en la resaca de la revolución, la película sigue a tres personajes —una socialité cubana, una maestra inglesa y un sacerdote católico irlandés radicado en Miami— que organizan una operación clandestina para sacar a miles de menores de la isla y ayudarlos a escapar del adoctrinamiento estatal. La trama se inspira en la Operación Pedro Pan, el programa que entre 1960 y 1962 llevó a más de 14.000 niños cubanos no acompañados a Estados Unidos, apoyado por la Iglesia Católica y el Gobierno estadounidense.
Además de Medina, el nuevo grupo de actores anunciados incluye a Yul Vázquez (The Lost Bus), Tony Plana (Ugly Betty), Carlos Gómez (del próximo Archangel), Selenis Leyva (Creed III), Arian Cartaya (IT: Welcome to Derry) y Garret Dillahunt (Army of the Dead). Todos ellos se suman al elenco previamente confirmado con Allen Leech, Danny Pino, Annabelle Wallis y Yara Martinez, además de los protagonistas Carbonell, Vega y García.
El guion fue coescrito por Richie Adams y Bart Gavigan, a partir de una historia original del compositor cubanoamericano Carlos José Álvarez. Adams dirige y produce la cinta a través de su compañía At Speed Pictures, junto a Steve Shapiro, el propio Álvarez y los productores Ken y Liz Whitney. La producción ha tenido como una de sus principales locaciones la ciudad de Mérida, Yucatán.
Aunque aún no se han revelado detalles sobre el personaje de Medina, el actor compartió en Instagram por qué este proyecto le toca de cerca. En un mensaje dirigido a sus seguidores, relató la experiencia de conversar con dos protagonistas reales de la Operación Pedro Pan, Patricia y José Álvarez:
“Cuando Patricia y José Álvarez me contaron su historia, se les escaparon unas lágrimas. Eran las lágrimas de dos niños. Así de delicado es contar las historias de la Operación Pedro Pan. Hacer esta película es tomar el retrato familiar roto y volver a armarlo. Pedro Pan habla de esperanza”, escribió.
Medina vinculó además el proyecto con su propia historia migratoria:
“Cuando emigré a Estados Unidos, pensé que nunca más podría ejercer mi profesión. Mi primer trabajo como actor aquí fue gracias a Danny Pino y desde entonces no he parado. Ahora he llegado a esta película en la que estoy trabajando junto a él”.
El actor subrayó que para él la historia cubana está marcada por los mismos temas que atraviesan el film: familia, amistad y esperanza.
La Operación Pedro Pan, documentada en archivos como los del HistoryMiami Museum y la Universidad Barry, se considera el mayor éxodo de niños refugiados del hemisferio occidental durante la Guerra Fría. Consistió en la salida clandestina de menores de entre seis y 18 años mediante vuelos comerciales hacia Miami, donde eran acogidos por la Catholic Welfare Bureau, familias de acogida, instituciones religiosas o redes sociales de apoyo.
A lo largo de décadas, historiadores, exiliados y protagonistas han debatido las motivaciones del éxodo: desde el temor de los padres a perder la patria potestad bajo el sistema comunista hasta la visión de las organizaciones del exilio que lo describen como una operación de rescate frente al avance ideológico del castrismo.
Con Pedro Pan, Héctor Medina se integra a una de las producciones más sensibles y esperadas sobre esta etapa oscura y decisiva de la historia cubana.
Omara Portuondo recibirá este domingo merecido homenaje en el Zócalo de Ciudad de México
Hace 1 hora
Purgas en la cúpula militar china avivan dudas sobre la preparación bélica del régimen
Hace 17 horas
Alerta sanitaria en La Plaquita, Holguín: vecinos denuncian focos de basura y abandono
Hace 20 horas