El gobierno cubano anunció un aumento salarial para los jugadores que participarán en la tercera edición de la Liga Élite del Béisbol, en un intento por afrontar los crecientes desafíos que enfrenta este deporte en la Isla.
Entre estos retos destacan la constante migración de talentos hacia otras ligas y la urgencia de crear incentivos que favorezcan la permanencia de los atletas en el país.
De acuerdo con la página especializada Por La Goma en Facebook, el salario mensual de los peloteros pasará de los 3,500 pesos actuales a 8,500 pesos, gracias a un incremento de 5,000 pesos.
La medida ha sido acordada entre las autoridades deportivas y el Ministerio de Finanzas.
Sin embargo, en un país inmerso en una profunda crisis económica, este aumento resulta insuficiente. Aunque representa una mejora en la retribución de los deportistas, sigue siendo bajo si se compara con el elevado costo de vida.
En la actualidad, un cartón de huevos puede llegar a costar 3,000 pesos, mientras que la libra de arroz supera los 200 pesos, lo que deja en evidencia que los 8,500 pesos mensuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de los jugadores y sus familias.
Expertos consideran que este ajuste salarial es solo un paso inicial hacia la mejora de las condiciones del béisbol en Cuba. Si bien algunos creen que podría motivar a los peloteros que aún apuestan por desarrollar su carrera en la isla, la mayoría opina que se trata de una medida insuficiente, dadas las circunstancias económicas del país.
El gobierno anunció la inclusión de jugadores cubanos residentes en el extranjero en la Liga Élite, una estrategia que busca elevar el nivel competitivo del torneo y frenar la fuga de talentos. Aun así, estas acciones enfrentan críticas por no estar a la altura de la crisis económica y social que afecta al deporte y a la población en general.
La crisis económica continúa golpeando al béisbol cubano, donde la escasez de recursos, la inflación y la eliminación de subsidios complican aún más la vida de los peloteros.
Aunque este aumento salarial puede ser visto como un avance, está claro que se requieren cambios más profundos para garantizar el desarrollo del béisbol en Cuba y mejorar la calidad de vida de sus atletas.
Identifican a tres cubanos detenidos en Hialeah por operar esquema de fraude al seguro
Hace 20 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días