El periodista independiente Michel Iroy Rodríguez denunció en su perfil de Facebook el fallecimiento de su primo, Pedro Ruiz, en el Hospital Clínico Quirúrgico 26 de Julio, en La Habana.
El testimonio fue amplificado por la activista Irma Broek, quien compartió la publicación y expresó condolencias a los familiares.
Según Rodríguez, su primo ingresó al hospital con síntomas compatibles con un arbovirus posiblemente dengue, chikungunya u oropuche además de presentar vómitos con sangre y una diabetes descompensada.
Sin embargo, no recibió atención médica adecuada. De acuerdo con el relato, permaneció tirado en un banco metálico, atendido únicamente por estudiantes extranjeros de primer año de Medicina, sin supervisión docente ni personal especializado.
«Mi primo Pedro Ruiz falleció, ya era demasiado tarde para salvarlo. No permitan que sus familiares sean manipulados por extranjeros con batas que solo cursan primer año», escribió el periodista.
Este caso se suma a múltiples denuncias recientes sobre el colapso del sistema de salud cubano, marcado por falta de médicos, carencia de medicamentos esenciales, escasez de reactivos y deterioro hospitalario generalizado.
En muchos hospitales del país, la atención médica depende casi exclusivamente de estudiantes, ante la creciente migración de profesionales de la salud y la falta de recursos.
Fuentes médicas y testimonios ciudadanos señalan que las muertes por enfermedades virales y respiratorias aumentan cada semana, especialmente entre pacientes con débil estado nutricional, agravado por la falta de alimentos básicos y defensas inmunológicas mínimas.
El caso de Pedro Ruiz pone rostro al drama de miles de cubanos que, en medio de la crisis sanitaria y alimentaria, mueren sin recibir atención profesional oportuna.
'La Familia Cubana' da empatía, comida y consuelo; el gobierno solo promesas(videos)
Hace 56 minutos