Varias zonas de Santiago de Cuba atraviesan una crisis prolongada de escasez de agua, afectando gravemente la vida cotidiana de miles de residentes. Desde octubre del 2024, áreas como Punta Gorda Alta y Aguadores han estado sin acceso al servicio regular de agua potable, situación que ha obligado a las familias a buscar fuentes alternativas para abastecerse.
Esta problemática ha sido documentada por el periodista y activista Yosmany Mayeta Labrada, quien a través de las redes sociales ha denunciado la falta de respuesta por parte de las autoridades.
“Repartos del Litoral Santiaguero no reciben agua desde el mes de octubre. Es el caso de Punta Gorda Alta y Aguadores”, expresó Mayeta, destacando el creciente malestar de la población. Además, usuarios de Facebook señalaron que otras zonas, como el reparto Abel Santamaría Micro 3 alto y el poblado del Cristo, también se encuentran en una situación similar.
La escasez de agua ha impactado no solo las necesidades domésticas, sino también la higiene y la salud pública. Las familias se ven obligadas a recurrir a cisternas de vecinos o a otros métodos improvisados para conseguir el vital líquido, lo que incrementa los riesgos sanitarios. En septiembre de 2024, más de 600,000 cubanos enfrentaron la falta de agua potable, y el Instituto de Recursos Hidráulicos señaló los apagones como una de las causas principales de esta crisis.
La situación en Santiago de Cuba es particularmente grave debido a fallas en el sistema de bombeo, que se ha visto severamente afectado por los constantes apagones, así como a deficiencias en la infraestructura, con fugas significativas en las conductoras principales.
Los residentes exigen medidas urgentes por parte de las autoridades locales, quienes han implementado soluciones temporales como el envío de pipas de agua, aunque estas no han sido suficientes para cubrir las necesidades de la población.
El gobierno ha prometido inversiones para solucionar los problemas a largo plazo, pero los avances aún no son visibles. Mientras tanto, la escasez continúa afectando gravemente la calidad de vida en la región, generando un ambiente de frustración y desesperanza entre los santiagueros. La crisis de agua en la isla es un reflejo de los problemas estructurales y la falta de inversión en sectores clave, lo que agrava las condiciones de vida de los cubanos.
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días