La incertidumbre de las autoridades y su cada vez más evidente incapacidad para evitar el colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) han profundizado el descontento de los cubanos. En estos días, la población asiste incrédula al carnaval de versiones sobre cuándo estará lista la reparación de la termoeléctrica "Antonio Guiteras".
Mientras el gobierno intenta justificar la inestabilidad del SEN con explicaciones técnicas, la población se muestra agotada y sin esperanzas. Un nuevo anuncio de las autoridades sugiere que la planta podría reincorporarse este viernes, pero los cubanos no confían en esta fecha. El escepticismo es el resultado de un historial de promesas incumplidas que ha dejado a la población desilusionada y desesperanzada.
En las últimas horas, el periodista oficialista José Miguel Solís publicó en sus redes sociales un detallado informe sobre las supuestas tareas correctivas en la planta, asegurando que el proceso de reparación implica soldaduras de alta precisión y pruebas metalográficas.
Sin embargo, la ciudadanía ha dejado claro que ya no cree en estas explicaciones. “Para lo único que son buenos es para los cuentos, porque solución no tienen ninguna”, comentó un residente de Matanzas, donde se encuentra la unidad termoeléctrica averiada.
La desconfianza no es infundada: el historial de promesas incumplidas sobre la operatividad de la "Guiteras" ha generado un escepticismo generalizado. “La Guiteras entra y sale más veces que un turista en Varadero”, ironizó un usuario en redes sociales. La situación es crítica. Provincias como Villa Clara, Granma y Cienfuegos reportan apagones de hasta 20 horas diarias. La falta de electricidad, combinada con el desabastecimiento de alimentos y la escasez de gas para cocinar, ha convertido la vida cotidiana en un verdadero tormento.
“Ni cocinar se puede, esto es un desastre”, expresó una madre desesperada. Otro usuario agregó: “Lo que tienen que hacer es dejarse de cuentos y decir que no tienen capacidad para solucionar esto”.
La indignación se acentúa por el favoritismo percibido hacia La Habana, que rara vez sufre apagones prolongados. “Nosotros apagados 18 horas al día para que en la capital sigan con aire acondicionado”, denunció un usuario de la zona oriental del país.
Ante la falta de soluciones reales, los cubanos han perdido la paciencia. Mientras el gobierno insiste en que la termoeléctrica podría reactivarse, la población ya no espera respuestas. “Este sistema eléctrico está roto, al igual que el país”, concluyó un residente de Camagüey.
La desesperanza y el cansancio se han apoderado de una sociedad que siente que las promesas oficiales ya no tienen peso y que el futuro inmediato está marcado por la incertidumbre y la falta de soluciones concretas.
Gobernador de Florida anuncia reducción en el costo de los seguros de vivienda y autos
Hace 12 horas
Trasladan fallecido de San Agustín al cementerio en camilla por ausencia de carro fúnebre
Hace 1 día