A un trabajo voluntario, del 23 al 28 de septiembre, han llamado en los 105 Consejos Populares de La Habana, dirigido al control del Caracol Gigante.
“El objetivo es la exterminación inmediata del molusco, mediante su concentración, al utilizar trampas con frutas y viandas, su destrucción mecánica, su incineración, la aplicación de productos como la cal y otros recomendados por la Dirección de Sanidad Vegetal”, manifestó Elizabeth Peña Turruellas, jefa del Programa Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.
De acuerdo Peña Turruellas “se priorizarán los lugares con presencia de vegetación más intensa, como hierbas, bosques y frutales, se evitará el contacto directo de las personas con el molusco, por lo que se deben emplear distintos medios de protección”.
Al respecto añadió que “es necesaria que la participación popular sea lo más amplia posible, ante la enorme propagación que ha alcanzado el Caracol Gigante Africano en áreas de la provincia de La Habana”.
La anterior situación “exige la participación conjunta de todas las fuerzas que de una u otra forma se vinculan a este fenómeno, para avanzar con mayor rapidez en su control”.
Medios estatales cubanos informan que “este molusco puede producir la meningoencefalitis eosinofílica, una afectación a las meninges a partir del parásito que porta el referido caracol, y eso tiene una traducción clínica que es una forma neurológica”.
China aprovecha la debilidad de Cuba para aumentar su presencia militar cerca de EE.UU.
Hace 6 horas
Venezuela despliega 2.500 militares en isla La Orchila del Caribe en respuesta a EE.UU.
Hace 4 horas
Cubano dispara 24 veces y acaba con la vida de un oficial de policía en plena gasolinera
Hace 1 hora