El fenómeno global conocido como Buena Vista Social Club sigue dejando huella, ahora en el icónico escenario de Broadway. El musical homónimo, basado en el exitoso álbum que revivió la música tradicional cubana, se ha convertido en uno de los grandes favoritos de la temporada teatral 2025. Con diez nominaciones a los prestigiosos Premios Tony, el espectáculo se ha emparejado en reconocimiento con otros favoritos de la crítica como Death Becomes Her y Maybe Happy Ending.
La producción, que comenzó con presentaciones previas el 21 de febrero en el Gerald Schoenfeld Theatre de Nueva York y tuvo su estreno oficial el 19 de marzo, ha capturado tanto al público como a los expertos con su propuesta fresca e innovadora. Esta adaptación de la historia de los músicos cubanos que conquistaron el mundo con sus melodías tradicionales promete ser una de las grandes sensaciones del teatro estadounidense.
Bajo la dirección de Saheem Ali, nominado al Tony, y con el guion de Marco Ramirez, el musical busca mantener un delicado equilibrio entre la autenticidad de la historia y la accesibilidad para las audiencias. Ali destacó la importancia de presentar un espectáculo bilingüe, manteniendo las canciones en su idioma original, el español, mientras que el resto de la narración transcurre en inglés. Este enfoque busca evitar traducciones o subtítulos, ofreciendo una experiencia auténtica para los espectadores.
El elenco principal del musical incluye a Natalie Venetia Belcon, quien interpreta a la legendaria Omara Portuondo, y a Julio Monge como Compay Segundo. Justin Cunningham da vida a Juan de Marcos, mientras que las etapas de Ibrahim Ferrer son interpretadas por Mel Semé y Wesley Wray. La música en vivo, que es el alma del espectáculo, está a cargo de un talentoso grupo dirigido por Marco Paguia. Entre los músicos se destacan David Oquendo en la guitarra, Gustavo Schartz en el bajo y una sección de vientos y percusión que recrea perfectamente los sonidos que hicieron famoso al Buena Vista Social Club original.
La producción reúne a grandes nombres como Orin Wolf, John Styles y Barbara Broccoli, con contribuciones especiales de Luis Miranda, LaChanze y John Leguizamo. El diseño escénico de Arnulfo Maldonado logra transportar a la audiencia directamente a la Habana de los años dorados, creando una atmósfera visual que complementa la intensidad musical.
Las diez nominaciones a los Premios Tony 2025 incluyen categorías de gran prestigio, colocando al musical de Buena Vista Social Club en la cima de la competencia de Broadway. Entre los otros destacados con múltiples nominaciones se encuentran Dead Outlaw, John Proctor Is the Villain, Sunset Blvd. y The Hills of California, cada uno con siete candidaturas.
La ceremonia de los Tony, que se celebrará el 8 de junio en el Radio City Music Hall de Nueva York, contará con la conducción de Cynthia Erivo, ganadora de un Tony y conocida por su papel en Wicked. Este evento promete ser una celebración de la diversidad cultural que caracteriza a Broadway, destacando la importancia de la música cubana y su impacto a nivel global. Con temas icónicos como Chan Chan, Dos gardenias y El cuarto de Tula, el musical continúa demostrando que la música cubana es un fenómeno atemporal capaz de superar barreras lingüísticas y generacionales.
Descubren en Manzanillo almacén del “Kímico”, la droga que envenena a los jóvenes cubanos
Hace 1 día
Fracasa plan de viviendas en Cuba: solo se construye el 12 % y... ¡no hay responsables!
Hace 7 horas
'Canadá no está a la venta”: Primer ministro canadiense responde a provocación de Trump
Hace 2 horas