La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) denunció varios actos vandálicos que afectaron seriamente las infraestructuras de comunicación en La Habana. Según el comunicado oficial, los incidentes incluyeron el corte intencional de cables de fibra óptica y la quema de un gabinete telefónico, dejando sin servicios de telefonía e internet a miles de usuarios en distintos municipios.
Uno de los hechos más graves ocurrió en el municipio Habana del Este, en la zona entre Minas y Campo Florido, donde un incendio provocado dañó severamente las conexiones de fibra óptica. En Marianao, un gabinete ubicado en la intersección de las calles 120 y 49 fue destruido por el fuego, afectando a unos 400 abonados. También se reportó un corte de cables en Centro Habana, cerca del hospital entre las calles San José y San Rafael, que dejó a residentes y servicios médicos sin conexión.
El creador digital conocido como "El Necio", cercano al oficialismo, sugirió en redes sociales que los actos forman parte de un plan coordinado y financiado desde Miami, coincidiendo con las fechas conmemorativas del Primero de Mayo.
Sin embargo, muchos ciudadanos en redes sociales han expresado escepticismo ante esa versión, señalando que culpar a enemigos externos es una táctica habitual del régimen para desviar la atención de los problemas internos.
Mientras ETECSA asegura que las labores de reparación avanzan con prioridad en las zonas más afectadas, las interrupciones siguen generando molestia en la población, que ya enfrenta un servicio deficiente y poco confiable. La empresa exhortó a los ciudadanos a mantenerse alejados de los sitios dañados y a colaborar reportando actividades sospechosas.
A esta ola de sabotajes se suman recientes ataques a ómnibus del transporte público, con incendios y daños reportados en varias ciudades, incluidos Matanzas y Santiago de Cuba. Estos hechos, aunque condenables, son interpretados por algunos como expresiones del creciente malestar social ante la escasez, la inflación, los apagones y la falta de libertades.
El gobierno ha advertido que los responsables enfrentarán cargos graves por dañar infraestructura estatal. Pero para muchos cubanos, estos episodios reflejan una sociedad al límite, donde el hartazgo se manifiesta no solo en protestas, sino también en actos desesperados.
La fiesta castrista: el aniversario 65 de las relaciones Cuba-URSS y la crisis energética
Hace 1 día