Los hospitales carecen de medicamentos e insumos, mientras vendedores ambulantes ofrecen medicinas de fabricación nacional por las calles. Todo esto sucede bajo el silencio cómplice de las autoridades que en lugar de facilitar la ayuda, obstaculizan a quienes intentan apoyar al pueblo.
En relación con esto, La Tijera se pregunta si es una guerra contra el pueblo porque la aduana representa un obstáculo para el proyecto "A Cuba hay que quererla"
En agosto, el proyecto "A Cuba hay que quererla" cumplirá cuatro años. Surgió en plena pandemia de COVID-19 y, en estos tiempos difíciles, sigue esforzándose por aliviar las consecuencias del bloqueo en la población.
"Hace unos días anuncié mi decisión de dejar la coordinación del proyecto. La razón principal es el sinfín de dificultades que la Aduana de la República nos ha impuesto en estos cuatro años, obstaculizando nuestra labor humanitaria. He sostenido reuniones con sus directivos, escrito al Consejo de Ministros, pero no ha habido solución.
"A continuación, explico algunos de los mayores problemas que hemos enfrentado:
"Multas y recargos injustificados
"La Aduana impone multas y recargos a los bultos de medicamentos donados desde el exterior. En muchos casos, he tenido que recolectar dinero entre los miembros del proyecto para pagar estos costos, que han llegado hasta 2,000 pesos. Esto retrasa la entrega de los medicamentos a hospitales y pacientes. En ocasiones, ni siquiera nos notifican cuando llegan los envíos. Incidente con un cargamento de medicamentos en 2024
"A finales de 2024, Mercedes Oviedo, cubana residente en España y activista contra el bloqueo, envió un cargamento de medicamentos al Hospital Oncológico de La Habana. "Aunque el hospital asignó un transporte para recogerlos, en la aduana del puerto, el jefe Julio, ordenó abrir todas las cajas, alegando la presencia de "medicamentos controlados".
"Fui retenido casi cinco horas, interrogado por un oficial antidrogas y, además de decomisar una caja con medicamentos controlados, se quedaron con bombones y chocolates enviados para niños y familiares.
" Finalmente, cuando me devolvieron parte del cargamento, ni siquiera aseguraron las cajas con los medicamentos controlados. Todo este maltrato pudo evitarse con una simple llamada a la dirección del hospital.
"Discriminación en la entrega de envíos
Recientemente, me han informado que los medicamentos enviados a mi nombre están siendo retenidos, mientras que otros envíos con los mismos productos, pero dirigidos a provincias, son entregados sin problemas.
"Estos problemas han desgastado mi confianza en la Aduana. Creo que otro compañero debería asumir la coordinación del proyecto para intentar mejorar la comunicación con las autoridades, ya que lo más importante es seguir salvando vidas y enfrentando el injusto bloqueo.
¡Un abrazo a todos los compañeros de ´A Cuba hay que quererla´!"
✍️ Del perfil de Facebook del intelectual Rodolfo Alpizar
La mafia rusa usó Cuba para blanquear dinero a través de inversiones en paneles solares
Hace 3 horas
Denuncian irregularidades en la liberación de presos en Cuba tras mediación del Vaticano
Hace 2 días