El pueblo indígena Yukpa, originario de la Sierra de Perijá en la frontera entre Venezuela y Colombia, ha protagonizado una serie de protestas en Caracas, buscando visibilizar las injusticias que enfrentan a manos del régimen de Nicolás Maduro y las Fuerzas Armadas venezolanas.
Cansados de la corrupción y los abusos sistemáticos, los Yukpas han decidido alzar su voz en la capital del país. Estas manifestaciones no solo denuncian la discriminación y el despojo de tierras ancestrales, sino también la represión militar que ha impedido su libre circulación y denuncia de las calamidades que padecen.
En ocasiones anteriores, los militares han bloqueado su acceso al terminal de Machiques y a las paradas de autobuses, impidiéndoles trasladarse a Caracas para exigir respuestas del gobierno
Además de las restricciones físicas, los Yukpas han sido víctimas de promesas incumplidas por parte del gobierno, como la compra de su artesanía, lo que ha incrementado su frustración y desconfianza hacia las autoridades.
La situación de los Yukpas refleja una problemática más amplia que afecta a las comunidades indígenas en Venezuela, quienes enfrentan constantes violaciones a sus derechos humanos, desplazamientos forzados y falta de acceso a servicios básicos.
Estas protestas en Caracas buscan no solo justicia para los Yukpas, sino también llamar la atención sobre la urgente necesidad de proteger y respetar los derechos de todos los pueblos indígenas del país.
Es imperativo que el gobierno de Nicolás Maduro escuche las demandas de los Yukpas y garantice su derecho a la libre expresión, movilidad y acceso a la justicia. La comunidad internacional también debe estar atenta a esta situación y apoyar los esfuerzos para que se respeten los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en Venezuela.
Del perfil de Irma Broek
Abandonados entre heces y olvido... ¡así mueren los ancianos en los hospitales de Cuba!
Hace 6 horas