El mercado informal de divisas en Cuba amaneció este domingo 5 de octubre con un nuevo golpe para la economía doméstica: el dólar estadounidense alcanzó la cifra histórica de 445 pesos cubanos (CUP), marcando un incremento de cuatro puntos en apenas 24 horas.
En solo una semana, la divisa norteamericana ha ganado más de 20 pesos, reflejo del deterioro constante de la moneda nacional en medio de una profunda crisis económica.
El euro se mantiene en 500 CUP, consolidándose como la divisa más cara del mercado, mientras la MLC (Moneda Libremente Convertible) continúa en 210 CUP, pese a una volatilidad persistente. Las cifras dejan claro que el peso cubano sigue perdiendo valor sin freno y sin señales de recuperación.
Según economistas independientes, esta escalada responde a un cóctel explosivo: inflación descontrolada, desabastecimiento generalizado y ausencia de políticas económicas coherentes. La población, desesperada ante el encarecimiento diario de los productos básicos, busca refugio en el dólar como única forma de preservar algo de poder adquisitivo.
“Ya nadie confía en el peso cubano. Cada día vale menos y los precios suben sin control”, comenta desde La Habana un trabajador estatal que recibe su salario en CUP. La distancia entre la economía oficial y la realidad de la calle es cada vez más abismal: mientras el régimen mantiene una tasa oficial ficticia de 120 CUP por dólar, en el mercado negro la moneda estadounidense supera ampliamente los 400.
El incremento actual confirma la tendencia ascendente que domina el mercado desde finales de septiembre. Analistas advierten que esta podría ser solo una etapa intermedia antes de un nuevo salto, sobre todo si el gobierno no adopta medidas efectivas para contener la inflación ni reanima el sector productivo.
Con esta nueva subida, el dólar acumula una apreciación superior al 5% en apenas siete días, un dato que evidencia la desconfianza generalizada en la gestión económica del régimen.
Mientras tanto, en las calles y redes sociales, la pregunta se repite como un eco de angustia colectiva:
¿Hasta dónde llegará el dólar? ¿Y cuánto más podrá resistir un país donde el dinero ya no alcanza ni para sobrevivir?
Tren “El Espirituano” reduce su frecuencia: otro golpe al transporte ferroviario cubano
Hace 7 horas
Cuba: Entre la resistencia y la domesticación 'He estado pensando...' padre Alberto Reyes
Hace 1 día
¡Alerta! 32 incendios de motos eléctricas en Villa Clara evidencian un peligro silencioso
Hace 1 día