Lo que comenzó como una pregunta sencilla de Enrique Santos —si Bebeshito podría cantar otro género que no fuera reparto— terminó encendiendo una de las discusiones más candentes de la escena urbana cubana. La respuesta del artista no solo dejó clara su postura, sino que funcionó como un manifiesto sobre identidad, pertenencia y límites musicales.
“Yo puedo hacer otro género, pero tengo una misión con el reparto”, afirmó Bebeshito en el clip compartido por el creador de contenido Yadiel Vicet Armas, quien suele cubrir la actualidad de la farándula cubana en su canal de YouTube.
El cantante explicó que no busca la “vía fácil” de mudarse al reguetón o al dembow, géneros con mayor proyección internacional, sino atraer a otros artistas hacia su terreno para que el reparto siga creciendo. En sus palabras, se encuentra en “un buen momento” y siente que debe “empujar el género”.
Un manifiesto… o una excusa
Lo que para algunos fue una declaración de principios, para otros fue una muestra de falta de versatilidad. En redes, los comentarios se dividieron entre quienes aplaudieron su lealtad al movimiento y quienes ridiculizaron su respuesta, acusándolo de depender del autotune y de carecer de técnica vocal.
“Defiende en vivo lo que graba”, escribieron sus seguidores más fieles, resaltando su conexión con la calle y el público popular. Pero las críticas no tardaron: “No sabe cantar sin efectos”, “No tiene repertorio” o “Eso no es misión, es limitación” fueron algunas de las reacciones más compartidas.
Incluso hubo quienes ironizaron sobre su aparente dificultad para expresarse, mencionando que parecía “gago” o “nervioso” ante una pregunta tan simple. Otros lo compararon con artistas como El Chacal, capaces de moverse con soltura entre géneros como la balada, la salsa o la bachata.
La vieja discusión: ¿éxito o arte?
El debate que despertó Bebeshito es el mismo que divide desde hace años a la música urbana cubana: ¿es el éxito viral sinónimo de talento artístico? ¿O el dominio técnico, la letra y la voz siguen siendo lo que realmente define a un intérprete?
El propio cantante parece apostar por el primer camino: su misión, dice, es mantener vivo el reparto, no reinventarse fuera de él. Sin embargo, grabaciones “a capella” y presentaciones en vivo que circulan por redes sociales dejan al descubierto limitaciones evidentes, lo que alimenta las críticas sobre su falta de preparación vocal.
Más allá de la polémica, lo cierto es que Bebeshito ha sabido capitalizar el fenómeno repartero con una autenticidad que conecta con su público. En un género tan ligado al lenguaje de la calle y al imaginario popular, su postura puede verse como un intento de proteger ese espacio frente a la industria.
Por ahora, su mensaje es claro: no saldrá del reparto, aunque muchos insistan en que el futuro del género dependerá precisamente de su capacidad de evolucionar.
Entre el ruido, la burla y el fervor, Bebeshito sigue fiel a su causa. Si hay cambios, serán —según él— para que otros entren al reparto, no para que él salga.
Abandonados entre heces y olvido... ¡así mueren los ancianos en los hospitales de Cuba!
Hace 2 horas
Joven cubano casi queda ciego tras negligencia en el Servicio Militar Obligatorio(video)
Hace 2 días