La elección de Bad Bunny como estrella del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX 2026 ha encendido una polémica que va mucho más allá de la música.
La secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem lanzó un mensaje directo que ha alarmado a la comunidad latina y migrante: “Vamos a estar en todas partes. No deberías venir al Super Bowl a menos que seas un ciudadano estadounidense respetuoso de la ley”.
Sus declaraciones, emitidas en el programa de YouTube del conservador Benny Johnson, subrayan que agentes estarán presentes durante todo el evento, creando un ambiente de tensión para quienes temen ser detenidos o deportados.
La advertencia de Noem no se quedó en lo simbólico. Criticó la elección de Bad Bunny para el show de medio tiempo: “Ellos apestan, nosotros vamos a ganar, Dios nos bendecirá y ellos no podrán dormir en las noches”, palabras que reflejan un rechazo político y cultural hacia un artista latino que ha sido crítico con la política migratoria estadounidense.
Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional y exjefe de campaña de Donald Trump, calificó la presencia del artista como “una vergüenza” y aseguró que los agentes de ICE estarán listos para actuar contra cualquier migrante sin documentación.
Esta situación ha obligado al propio Bad Bunny a tomar precauciones. El artista puertorriqueño decidió no incluir Estados Unidos continental en su gira por temor a las redadas de ICE en sus conciertos, pero aceptó participar en el Super Bowl 2026, asegurando que su intención es proteger a su público y celebrar su cultura:
“Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, que seremos "el halftime show del Super Bowl", expresó el artista.
El conflicto refleja un choque entre la política conservadora estadounidense y la cultura latina, mostrando cómo la vigilancia migratoria puede mezclarse con grandes eventos culturales.
La presencia de Bad Bunny en el Super Bowl se convierte así en un símbolo de orgullo para la comunidad latina, pero también en un recordatorio de las políticas de tolerancia cero del gobierno hacia los indocumentados.
El debate sobre seguridad, identidad y derechos migratorios promete mantenerse al rojo vivo hasta el día del evento, cuando la música y la política se encontrarán en el escenario más mediático de Estados Unidos.
Tren “El Espirituano” reduce su frecuencia: otro golpe al transporte ferroviario cubano
Hace 9 horas
Cuba: Entre la resistencia y la domesticación 'He estado pensando...' padre Alberto Reyes
Hace 1 día
¡Alerta! 32 incendios de motos eléctricas en Villa Clara evidencian un peligro silencioso
Hace 1 día