Vecinos y consumidores habituales de la bodega del reparto Versalles en Santiago de Cuba, denunciaron el presunto robo de varios cajones de cigarros, un producto que en los últimos tiempos ha adquirido un alto valor en el mercado informal debido a la escasez y la demanda creciente.
De acuerdo con testigos, agentes de la Policía Nacional Revolucionaria visitaron el establecimiento para investigar el hecho, pero muchos vecinos consideran que el robo es una farsa más de las tantas que han ocurrido en la zona.
“Mira, Mayeta, están investigando el robo de unos cajones de cigarros, pero siempre pasa lo mismo y nunca encuentran a los culpables, porque son los mismos trabajadores de la bodega”, comentó un residente del barrio.
Las sospechas de los vecinos apuntan a un posible "autorobo", una estrategia que según dicen, se ha vuelto frecuente en estos establecimientos. El mecanismo sería simple: se reporta un supuesto robo para justificar la desaparición de productos, que luego son vendidos a precios exorbitantes en el mercado negro.
"Eso no es más que un autorobo. La policía no debería buscar a nadie fuera de ahí, porque todos sabemos que los primeros ladrones son los bodegueros", aseguró otro vecino, reflejando la desconfianza generalizada hacia la administración de la bodega.
La escasez de cigarros en la red de distribución estatal ha disparado su precio en la reventa. Actualmente, una caja de cigarros puede costar hasta diez veces más en la calle que en los establecimientos oficiales. La situación ha llevado a que consumidores regulares no puedan adquirir el producto a precio normado, lo que genera descontento entre la población.
El periodista independiente Yosmany Mayeta exhorta a la Unidad de Comercio del Distrito #3, a la cual pertenece la bodega, a que ofrezca explicaciones claras sobre lo sucedido. Es necesario que las autoridades brinden respuestas a los consumidores que, ante la falta de control y transparencia, se sienten cada vez más perjudicados.
Este no es el primer caso de robo de productos regulados en bodegas de Cuba. Situaciones similares han ocurrido con otros productos básicos como el aceite, el pollo y la leche en polvo, lo que alimenta la percepción de que muchos de estos robos están vinculados a redes de corrupción dentro del propio sistema de distribución estatal.
Juan Soto, Francisco Lindor y Yordan Alvarez entre los 27 latinos del top 100 de MLB
Hace 25 minutos
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día
Migrantes varados en Centroamérica piden que les permitan regresar a sus países de origen
Hace 1 día